Saltar al contenido

Asaja Navarra UAGN insiste en la necesidad de una rebaja fiscal en el campo

El 15 de marzo el Consejo de Ministros aprobó el real decreto ley 4/2022 que contiene un conjunto de medidas urgentes de apoyo al sector agrario. Las medidas aprobadas, que competen a seis ministerios distintos, se inscriben en los ámbitos fiscal, laboral, financiero e hidrológico y tienen como objetivo contribuir al mantenimiento de la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, en un contexto de dificultades acumuladas por la subida de los precios de insumos y materias primas.

En relación con medidas de carácter fiscal, se aprueba una reducción del 20 % del rendimiento neto para las actividades agrícolas y ganaderas que tributan en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por el método de Estimación Objetiva (módulos). Se estima que esta medida beneficiará a 918.000 agricultores y ganaderos, y reducirá la base imponible en más de 500 millones de euros. Esta reducción es con efecto para el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del ejercicio 2021 (La que se va a realizar este año 2022) y desde ASAJA además se está negociando con el Ministerio para que se aplique una reducción en los índices de determinados sectores productivos de acuerdo a lo contemplado en el Real Decreto Ley 4/2022, de 15 de marzo.

No solamente el Ministerio ha establecido medidas fiscales para el sector agrario con efectos 2021. También la Diputación Foral de Álava, territorio foral que tiene un sistema fiscal para la agricultura y ganadería similar al de Navarra, ha anunciado un incremento en el porcentaje de gastos de difícil justificación para aquellos agricultores y ganaderos que realizan su declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por Estimación Directa Especial.

“En el sector agrario estamos de acuerdo en que tenemos que tributar, sin embargo, consideramos que estamos en una situación límite donde necesitamos el apoyo del Gobierno de Navarra ante la falta de liquidez y para evitar el cierre de empresas agrarias. El Ministerio ha tomado la iniciativa para que haya una adecuación fiscal a la realidad agraria actual, también la Diputación Foral de Álava y sin embargo en Navarra, nos encontramos en la peor situación del Estado ya que nuestras propuestas no fueron admitidas en su momento y que reiteramos en la última reunión que tuvo lugar del Consejo Económico y Social” y que se presentaron formalmente al Departamento de Economía y Hacienda”, manifiesta Félix Bariáin, presidente de UAGN.

Fuente: Asaja Navarra UAGN

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies