Saltar al contenido

Asaja Málaga afirma que la reforma laboral atenta directamente contra el sector agrario


ASAJA Málaga afirma que la reforma laboral, aprobada en el Congreso este jueves, atenta directamente contra el sector agrario y supone un gran agravio que llega a ponerlo en jaque.

Una vez más, se han ignorado las peticiones del campo y no se han tenido en cuenta sus peculiaridades. Y es que esta reforma no contempla la realidad de las campañas agrarias, marcadas por una temporalidad condicionada por diferentes factores, algunos de ellos tan imprevisibles como es el climático.

No adaptar la reforma laboral a las peculiaridades y temporalidad del campo supone un nuevo incremento de los costes de producción, costes que en este último año ya se han disparado, además de un gran problema a la hora de la gestión.

La reforma laboral, tan solo permite la contratación por circunstancias de la producción cuando haya un incremento ocasional e imprevisible de la actividad, o previsible limitando la contratación a 90 días anuales, no consecutivos, por empresa. Esto supone, que la única alternativa que deja la reforma laboral a las necesidades de tipo estacional, como son las labores agrarias de recolección o las faenas agrícolas puntuales como talas, podas, riegos, limpieza de fincas, etc, pasan por convertir a los trabajadores en fijos discontinuos, siendo esta una figura que no se adapta a la realidad y temporalidad del campo y que traerá consigo la pérdida de empleo en el sector.

La reforma laboral perjudica, no sólo al sector agrario, si no a la economía de todas las personas que habitan en el mundo rural, rompiendo la paz social que actualmente existe en las relaciones labores entre las empresas agrícolas y sus trabajadores

Desde Asaja Málaga, vamos a seguir luchando y defendiendo al sector, de los constantes e innumerables ataques que está sufriendo, así como para que se tengan en cuenta las peculiaridades del mismo, en lo que a la necesaria temporalidad se refiere y se lleven a cabo las modificaciones oportunas y necesarias en materia laboral para que muchos agricultores no se vean abocados a abandonar sus explotaciones o buscar alternativas que le permitan disminuir costes.

 

Fuente:Asaja Málaga

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico