Saltar al contenido

Asaja de León es la entidad que más titularidades compartidas (T.C.) de explotaciones agrarias ha tramitado de toda España


La provincia de León sigue siendo la primera, y manteniendo distancias respecto al resto de provincias, en la creación de titularidades compartidas de explotaciones agrarias, una figura regulada por la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, con la finalidad de fomentar en condiciones de igualdad la incorporación de la mujer a la actividad agraria.

La figura jurídica que se crea entre matrimonios o parejas de hecho atribuye la administración, representación y responsabilidad del negocio agrario entre los dos miembros titulares; reparte el rendimiento económico al 50 por ciento; considera a ambos titulares como beneficiarios directos de ayudas y subvenciones de las que sea objeto la explotación; y conlleva la cotización a la Seguridad Social  en el régimen de autónomos por parte de ambos miembros.

La demanda de esta figura asociativa en la provincia de León responde a la actitud proactiva de organizaciones representativas del sector como es el caso de ASAJA, a un modelo de explotación familiar arraigado en el territorio que todavía es mayoritario en la provincia, y a una serie de ventajas desde el punto de vista fiscal y sobre todo de acceso a ayudas, como pueden ser las de incorporación de jóvenes a la actividad agraria.

En la provincia de León se han registrado a día de hoy 133 titularidades compartidas de las 937 registradas en toda España. León supera en más del doble a la segunda provincia que es Ciudad Real, con 66 titularidades compartidas inscritas. En Castilla y León, la segunda provincia detrás de León es Salamanca con 54 titularidades compartidas inscritas. Desde la entrada en vigor de esta normativa hasta la actualidad, ASAJA de León ha registrado en la Junta de Castilla y León la constitución de 87 titularidades compartidas, que son el 65,4% de todas las inscritas en la provincia.

Fuente: Asaja de León

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies