Saltar al contenido

Asaja Alicante valora positivamente la aprobación de la obligatoriedad del tratamiento en frío para la importación de naranja

ASAJA Alicante se suma a las celebraciones del sector citrícola tras conocer la decisión del Comité Permanente Fitosanitario de la Unión Europea (Scopaff) de imponer el transporte con tratamiento en frío en la importación de naranjas desde países afectados por la Thaumatotibia leucotreta o "falsa polilla". El cold treatment preserva la fruta a temperaturas bajo cero e impide la supervivencia de la plaga invasora, por lo que, en palabras del presidente de ASAJA, "se incrementa el control sanitario de las importaciones de Sudáfrica y otros países de África continental al realizarse un mayor número de inspecciones y obligar al cumplimiento de los protocolos internacionales".

La imposición del cold treatment en estos tránsitos supone la atención a "una reivindicación histórica del sector citrícola valenciano". "Este tratamiento evita la entrada de plagas y nos pone en igualdad de condiciones a la hora de competir con los países exportadores de cítricos, al tener que cumplir los protocolos que nosotros seguimos a rajatabla", apunta Andreu. El representante de los agricultores añade que "Sudáfrica incorpora el tratamiento en frío en sus exportaciones a todo el mundo menos a Europa".

El transporte a baja temperatura ayudará a evitar la llegada de nuevas plagas que ponen en riesgo el sistema de producción citrícola español, como el cotonet y la pulvinaria. "Hubieran causado mucho menos estrago si esta medida se hubiese aprobado antes", añade Andreu.

El secretario técnico de la organización, Ramón Espinosa, sostiene que "desde ASAJA Alicante vamos a seguir reivindicando a la Comisión Europea que el tratamiento en frío se aplique también a la mandarina y el pomelo". El limón queda fuera de esta reclamación dado que ni el fruto ni la planta son hospedadores de la falsa polilla. "Desde ASAJA Alicante entendemos que esta medida no es suficiente y vamos a seguir reivindicando por que se aplique una reciprocidad fitosanotaria, social-laboral y ambiental. El futuro del sector citrícola español pasa por competir con las mismas reglas de juego", asegura Espinosa.

Un estándar internacional

Con esta decisión, la UE se alinea en gran parte con el modo de proceder de las principales potencias productoras, como EEUU, China, Korea, India, Australia o Japón, que exigen desde hace mucho tiempo este tratamiento. ASAJA Alicante se suma a la interprofesional Intercitrus en el reconocimiento del “excelente trabajo técnico y político” realizado en los últimos meses por el Ministerio de Agricultura y la Generalitat Valenciana que han logrado los respaldos para obtener la mayoría necesaria para que la medida saliera adelante.

Fuente: Asaja Alicante

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies