EHNE, ENBA, LORRA, BIFE (leche), BIZKAIA ESNEA, EUSKAL HERRIA ESNEA, FORESTALISTAS, KONFEKOOP Nekazaritza, BIHOEL (horticultura), BIALTXA (txakoli), BIALKA (fruta) ASGAPIR (pirenaico), BLAE (limusin), ACOL (ovino), EKOLUR (ecológico), EUSKAL ABEREAK, GERNIKAKO INDABA, BEE (apicultores), HEGOAK (apicultores), BBE (blonda), BIZEL (caballo de monte), ASBIZBUEN (burros), AVI (avicultores), BIZKAIKO SAGARDOA, BIBEL (betizu), BIMOEL (monchina), BITEL (terreño), BIZKAIKO POTTOKA, ACCBI (equino), BIUNEL (conejo), ASOCIACIONES DE PASTOS DE MONTANAS, EUSKO PENTSU EGILEEN ELKARTEA, COLEGIO OFICIAL DE VETERINARIOS DE BIZKAIA
Las organizaciones y asociaciones agrícolas, ganaderas y forestales de Bizkaia que suscribimos esta nota queremos trasladar un mensaje muy claro mediante esta concentración en Bilbao, NEKAZARITZAK, ABELTZAINTZAK ETA BASOGINTZAK BADU ETORKIZUNA, ARDURAZ JOKA DEZAGUN/LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA, GANADERA Y FORESTAL TIENE FUTURO, ACTUEMOS CON RESPONSABILIDAD.
Las organizaciones ganaderas, agrícolas y forestales de Bizkaia reclaman la aplicación inmediata de la Ley de Cadena Alimentaria, denuncian la invisibilidad institucional de Bizkaia que sufren y reclaman un justo reconocimiento social a su labor.
Las organizaciones agrícolas, ganaderas y forestales de Bizkaia, realizamos esta acción de protesta en el centro de Bilbao para dar a conocer al conjunto de la sociedad bizkaina la gravísima situación que viven los profesionales del sector primario y muy especialmente, todos los subsectores ganaderos.
Al mismo tiempo, exigimos a las Administraciones y los partidos políticos que realicen las actuaciones necesarias para que sea posible la aplicación inmediata y real de la recién reformada ley de Cadena Alimentaria con objeto de que se pueda superar la actual situación con una cadena insostenible e injusta basada en la producción de alimentos por debajo de costes.
Denunciamos la invisibilidad y falta de defensa institucional que el sector agrícola ganadero y forestal de Bizkaia está sufriendo y asimismo, solicitamos una mayor coherencia a la Administración en su apoyo a la agricultura familiar, debiendo ser estas las explotaciones estratégicas y no otras.
Esta invisibilidad y falta de defensa, está provocando no sólo la desaparición de una de las actividades económicas más sostenibles de Bizkaia, sino que también conlleva que el sector se sienta atacado por parte de personas y organizaciones totalmente desconocedoras y ajenas al medio rural y del entorno natural.
Afirmamos con total contundencia que el sector agrícola, ganadero y forestal de Bizkaia, es un sector sostenible y esencial.
Por todo ello, hoy nos encontramos ante la sociedad de Bizkaia, para denunciar el maltrato de las grandes distribuidoras a los baserritarras de Bizkaia, señalar también la necesidad de aplicar de manera efectiva la ley de la cadena alimentaria, la invisibilidad social e institucional que sufrimos y poner en valor que la actividad agrícola, ganadera y forestal de Bizkaia es una de la pocas actividades que siendo sostenible social y medioambientalmente, está siendo insostenible económicamente debido a su invisibilidad y al abandono que sufre.
Fuente: Asaja Guipúzcua ENBA