Saltar al contenido

Hoy en Cuenca. Caravana reinvindicativa para solucionar los problemas del campo


La caravana de tractores y vehículos ha partido de las instalaciones de ASAJA Cuenca en torno las 11:30 horas de hoy lunes  y entrará a la capital por la A40, para recorrer las calles Avenida de República Argentina, Fermín Caballero, Hermanos Becerril, Avenida de Juan Carlos I, para bajar por la Ronda Oeste hasta la rotonda del Agricultor.


A diferencia con la anterior tractorada, en esta ocasión se ha decidido no hacer recorrido a pie tras la caravana para evitar aglomeraciones que pongan en peligro el cumplimento de las medidas sanitarias.


Los secretarios de ASAJA Cuenca y UPA en Cuenca, Manuel Torrero y Miguel Esponera,  explicaron el pasado jueves en rueda de prensa las razones que han llevado a las organizaciones a nivel nacional a salir de nuevo a la calle para reivindicar soluciones  a los problemas del campo.

El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero señaló que en estos dos últimos años el balance es muy negativo y ha destacado que los costes de producción han aumentado de forma considerable llegando a experimentar subidas del 300 por cien en fertilizantes que complicarán la campaña en cultivos herbáceos.

Torrero indicó que esta subida de los costes, energía, costes laborales, políticas proteccionistas, planes hidrológicos y otros factores que afectan a la producción han hecho que se dé la tormenta perfecta para que sea un momento idóneo para retomar las movilizaciones.

El secretario general de ASAJA Cuenca calificó la situación como “muy grave” por la falta de acción de la Administración, “no nos queda más remedio que salir a la calle para reivindicar una regulación real y efectiva” que despeje el “oscuro horizonte que se presenta para el futuro del campo”.


Torrero añadió que a pesar de que los precios este año han subido, “hay serias dudas de que se mantengan el año que viene, mientras los costes de producción  posiblemente no bajen”. Ha hecho alusión además a la problemática que supone para los productos nacionales las importaciones de terceros países con menos exigencias de las que hay en la UE, “competimos en clara desventaja y pedimos una regulación y respuesta clara a esta situación. Que se exija a los productos de fuera lo mismo que nos exigen a nosotros”.


El secretario general de ASAJA Cuenca ha anunciado que hay cooperativas y empresas que se han unido hoy a la movilización con el cierre de sus instalaciones y agradeció a Bodegas Castijorge en Graja y Castillejo de Iniesta que fueran los primeros en sumarse a estos cierres.


Por todas estas razones los responsables de las organizaciones  convocantes han realizado  un llamamiento para que hoy los agricultores y ganaderos apoyen estas movilizaciones.



TABLA REIVINDICATIVA

1.         INCREMENTO INASUMIBLE DE COSTES DE PRODUCCION, fertilizantes, fitosanitarios, gasóleo, piensos………

2.         Aplicación de lo establecido en la ley de la cadena: CONTRATOS JUSTOS.

3.         REFORMA DE LA PAC: APOYO  DECIDIDO A LOS PROFESIONALES DEL CAMPO.

4.         RECHAZO A LA DICTADURA AMBIENTAL: Zona ZEPA, Red Natura, Espacios protegidos. YA ESTA BIEN DE PROMETER UN FUTURO DE DESARROLLO QUE NUNCA LLEGA.

5.         COSTES LABORALES Y FALTA DE MANO DE OBRA PARA LAS CAMPAÑAS AGRICOLAS.

6.         AGUA PARA NUESTRA AGRICULTURA.

7.         VIABILIDAD PARA LAS EXPLOTACIONES GANADERAS.

8.         DIGNIDAD PARA LOS PROFESIONALES DEL SECTOR.

 Fuente: Asaja Cuenca

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!