En este repaso, la presidenta Rosa Pruna comentó que fue nombrada presidenta en el año 2000, incidió que, en aquel momento fue un revulsivo que actuó y se consiguió que promociones como el guisado de la sensatez, contra el mal momento de les vacas locas o la promoción de las judías del ganxet, todos juntos con el gremio de carniceros o el gremio de hostelería del Vallès. Tenemos hoy un gran consumo en la restauración y a las casas particulares, también conseguimos que la variedad ganxet no se pueda quedar solo por una DOP, una variedad de judía que es de los agricultores que la cultivan.
ASAJA conseguimos que Pascual pusiera una industria en Catalunya y, en aquel momento con un mejor precio al ganadero. Este a grandes rasgos fue en los 10 primeros años, se consiguieron objetivos, no podemos decir lo mismo de estos últimos 10 años. Todos los sectores, especialmente el lácteo, la carne, uva, frutas y verduras tienen precios bajos y costes de producir cada vez más altos. Tenemos lobbies que especulan con el cereal, sequias, el sector lácteo en estado crítico, mientras las industrias han estado 8 años pactando precios. ASAJA lo denunciamos ante el Tribunal de la Competencia, lo ganamos, recurrieron y ahora esperamos la sentencia.
Lo más importante de ASAJA ha sido reivindicar, promocionar y innovar, lo hicimos en el 2013, patentamos el proyecto km.0 hecho cerca de casa, con muchos problemas para llevarlo a cabo. Un proyecto que apostamos por los jóvenes para producir, transformar y comercializar directamente del campo a la mesa. Hacer que los productos de proximidad no hagan grandes quilómetros de transporte, menos embalajes y ayudar que los jóvenes tengan rentas y no dejen el territorio. Con los productos de proximidad, evitamos el calentamiento y emisiones de CO2 a le atmosfera. Abrimos la primera tienda online en Catalunya, del productor al consumidor.
Con el COVID fuimos esenciales y fuimos premiados. Acabamos estos últimos años con más hechos negativos que positivos. El sector lácteo está tocado de muerte mientras la tan esperada ley de la cadena alimentaria, recién aprobada, haga honor a la realidad, no vender por debajo del coste de producir. Así pues hay muchos frentes abiertos contra los sectores ganaderos. Culpables del calentamiento global del planeta, mientras aviones, barcos y turismos no dicen lo que harán, mientras una guerra a les vacas y a la carne.
Ahora las administraciones no quieren ver que producimos con unos precios con unos incrementos de costes de un 270% la luz, un 73% el gasoil, un 35% el pienso. Mientras los productores de leche, carne, uva, verduras a unos precios de 20 años atrás y subidas desproporcionadas. Los sectores están arruinados, solo el grito de precios justos, esperamos que esta esperada ley obligue a pagar por encima del coste de producir.
ASAJA seguirá siempre al lado del sector agrícola y ganadero.
ASAJA, 20 años a tu lado reivindicando, promocionando e innovando.
Fuente: Asaja Barcelona