Saltar al contenido

ASAJA alerta del peligro en esta campaña de la transmisión del Cotonet a Alicante si no se cumplen las medidas de prevención en la recolección y el transporte

 

Ante el inicio de campaña de cítricos y el imparable avance del Cotonet de Sudáfrica (Delottococcus aberiae), una cochinilla algodonosa importada de Sudáfrica que está afectando seriamente a los cítricos valencianos y provoca la deformación del fruto, impidiendo su comercialización, existe un gran temor por parte de los empresarios agrícolas de cítricos de la principal zona productora de Alicante, la comarca de la Vega Baja y la Región de Murcia, de que se propague desde las provincias de Valencia y Castellón hasta el sur de Alicante, donde la plaga por el momento no se ha desarrollado y solo se conoce algún caso aislado.

Es por ello que Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante solicita a la Conselleria de Agricultura que se asegure del cumplimiento de las medidas establecidas y de cualquiera otra acción que fuera necesaria en la labor de la recolección y transporte de cítricos, con el fin de evitar la transmisión de la plaga. “Los agricultores de cítricos de la Vega Baja estamos muy preocupados por el avance imparable de la plaga del Cotonet de Sudáfrica. Tememos encontrarnos con prácticas habituales de los comerciantes y exportadores que pueden facilitan y propiciar el contagio desde Valencia y Castellón hasta el sur de la provincia. Una de las formas de transmisión de esta plaga es por las cajas de los exportadores que utilizan a la hora de la recolección, momento crítico, cuando más fácil es que se produzca el contagio. Por ejemplo, en el caso de las mandarinas muy tempranas, que comienzan ya recolección, los comercios que vienen a recolectar son del norte de la Comunidad Valenciana, la zona más afectada, y si traen cajas infectadas la propagarán a las fincas del sur de Alicante, libres del Cotonet hasta la fecha”, denuncia el presidente de ASAJA Alicante, José Vicente Andreu. 



Desde ASAJA Alicante insistimos a la Conselleria de Agricultura que debe asegurarse de que los protocolos de obligado cumplimiento para los comercios que vengan a la provincia de Alicante a recolectar fruta se llevan a cabo, así como de la amplia difusión de los mismos entre los almacenes, el comercio, la exportación y el transporte, con la finalidad de que todos los agentes implicados en la cadena citrícola conozcan las medidas que deben implementar para atajar la propagación del Cotonet. A parte de esto, ASAJA Alicante considera importante solicitar, entre otras medidas preventivas, acciones como, por ejemplo, las siguientes:

1.    Las cajas de campo, así como las herramientas de recolección (capazos y tijeras), deberán venir limpias y desinfectadas.

2.    Los comercios deberán traer las cajas necesarias para la recolección cada día, procurando no dejar cajas vacías en el campo de un día para el otro. 

3.    Las cajas no podrán emplearse para recolectar directamente la fruta, sino que estas deben quedarse en el borde de la parcela de cultivo, evitando así el contacto directo con los árboles.


 Fuente. Asaja Alicante

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies