Saltar al contenido

La histórica rebaja fiscal se queda a medio camino


Asaja Granada considera insuficiente la bajada de módulos del IRPF para agricultores y ganaderos aplicables a la Declaración de la Renta 2020 publicada mediante la Orden HAC/411/2021, de 26 de abril (BOE n.º 101, de 28 de abril), pues a pesar de que el ministro de Agricultura, Luis Planas, anunciara una rebaja fiscal histórica, esta se ha quedado en una bajada testimonial que no responde a las necesidades del sector (solo determinadas actividades se han visto favorecidas en todas las CC.AA y todas las provincias) y ha ignorado completamente a Granada.

En el caso del OLIVAR, se ha producido una reducción del 0,26 al 0,18, lo que la sitúa bastante lejos del 0,13 que se alcanzó el año anterior, a pesar de haber sufrido las consecuencias de los aranceles, la merma de cosechas y rendimientos, y la crisis sanitaria. En el caso de la ganadería la reducción se ha centrado en la producción de carne: BOVINO DE CARNE (0,09); el BOVINO DE CRÍA (0,18); el CAPRINO DE CARNE (0,09); el OVINO DE CARNE (0,09); pero se ha olvidado la ganadería de leche de ovino, caprino y vacuno.

Tampoco se ha aplicado la reducción a los cereales, las hortalizas (únicamente el guisante verde en el municipio de Alpujarra de la Sierra 0.05), ni a la almendra, que tendrán que tributar por unos ingresos que no han obtenido debido a importantes mermas de producción y hundimiento de los precios tras la declaración del estado de alarma, el inicio del confinamiento y el cierre del canal HORECA.

Sí se ha tenido en cuenta, por otra parte, la apicultura, cuyo índice de rendimiento neto se situaría en el 0,13 y las flores y plantas ornamentales, que estará en el 0,06; la uva para vino sin D.O, (0,18); la uva para vino con D.O (0,22); el porcino ibérico de carne (0.09) y el porcino ibérico de cría (0,18).

Desde ASAJA GRANADA hacemos público nuestro descontento con la Orden del Ministerio de Hacienda y solicitamos una modificación que corrija y tenga en cuenta las situaciones excepcionales de los cultivos excluidos.

Fuente: Asaja Granada

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies