Saltar al contenido

Asaja Castilla y León pide una recuperación “amplia y con continuidad” de la ayuda a zonas desfavorecidas


La recuperación de las conocidas en el sector como ayudas a “zonas desfavorecidas”, para las explotaciones ubicadas en zonas “con limitaciones naturales distintas a la de montaña”, es para ASAJA una de las principales novedades del presupuesto 2021 presentado ayer por la tarde a las organizaciones profesionales agrarias por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero. ASAJA considera que la reactivación de esta ayuda “es de justicia”, porque fue eliminada sin justificación desde que comenzó a aplicarse el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, pese a estar previsto en el mismo e incluso contar con una partida consignada. Tras esta recuperación tardía de la ayuda, ausente sin justificación durante seis convocatorias, ASAJA espera que se consolide en 2021 y 2022, los dos años transitorios que quedan hasta la entrada en vigor del siguiente PDR, “y que se marque un compromiso de permanencia en la nueva PAC, para que no vuelva a desaparecer atendiendo a criterios de interés político”, subraya ASAJA.

Las a partir de ahora denominadas ayudas dirigidas a explotaciones con limitaciones naturales distintas a las de montaña (para diferenciarlas de las que llegan a áreas de montaña, que sí han permanecido en los últimos años), contarán con una partida consignada de 16 millones de euros en 2021. Según las estimaciones de la Junta, llegarían a cerca de 18.000 explotaciones agrícolas y ganaderas.

Respecto a la aplicación de esta ayuda, ASAJA considera que debe estar vinculada en exclusiva a agricultores y ganaderos profesionales -aquellos que coticen por su actividad agraria en la Seguridad Social, y que al menos un 50 por ciento de sus ingresos procedan del sector-. También pide la OPA que el importe mínimo para las explotaciones que cumplan los requisitos sea de 1000 euros. Otro punto importante es que la ayuda puedan abarcar explotaciones que radiquen en la totalidad del territorio de Castilla y León, como permite la Unión Europea, sin excluir de partida a nadie.

Por último, ASAJA pide al consejero que convoque lo antes posible un encuentro con las organizaciones profesionales agrarias para aclarar y determinar los requisitos que deberán cumplir las explotaciones agrarias y ganaderas para acceder a la ayuda.

 

Fuente: Asaja Castilla y León

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies