Saltar al contenido

COAG se integra en la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS)

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) acaba de incorporar como miembro a la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), con lo que se agrupa la voz de todo el sector productor a nivel nacional para seguir impulsando el valor estratégico de la sostenibilidad de la agricultura, la ganadería y la industria agroalimentaria, así como la reputación social de sus principales actores: agricultores y ganaderos.

Respecto a la integración en ALAS, el secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha afirmado: “Es momento de sumar, de crear un frente común y poner en valor el carácter estratégico del sector agrario para afrontar con garantías la reconstrucción económica y social de nuestro país. En este sentido, nos planteamos la defensa de un modelo de producción con los más altos estándares mundiales en materia de seguridad alimentaria, calidad, trazabilidad, conservación y gestión del  medio ambiente y bienestar animal. Un tejido productivo fuerte y eficiente pasa por la sostenibilidad económica, social y medioambiental de nuestras explotaciones. Y esa tarea es la que debe marcar la hoja de ruta de esta Alianza”.

Por su parte, el presidente de la Alianza, Pedro Gallardo, ha manifestado su satisfacción por el ingreso de COAG, porque “reforzamos nuestras demandas por una agricultura y ganadería productivas, optimizando el uso de recursos para cultivar plantas y criar animales de forma sostenible, de la mano de la innovación y las nuevas tecnologías, para hacer frente a los efectos del cambio climático, aumentar su competitividad en los mercados y poder seguir garantizando el suministro de alimentos seguros, saludables, a precios asequibles y variados a la población”.

ALAS nació en 2019 con sus organizaciones (ASAJA, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FEPEX y AEAC.SV) para potenciar el modelo de producción en España, sostenible económica, social y medioambientalmente, de la semilla hasta la mesa.

Desde entonces, ALAS lleva emprendiendo una hoja de ruta de presentación de sus líneas estratégicas a las distintas Administraciones y de colaboración con las distintas organizaciones y asociaciones del sector para lograr una percepción positiva de la imagen de agricultores y ganaderos, y para que estos tengan acceso al conjunto más amplio de herramientas y tecnologías basadas en el criterio y evidencia científicas por las condiciones agroclimáticas y la gran variedad de cultivos de nuestro país.


Fuente: Alas

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA