Saltar al contenido

Asaja Navarra UAGN traslada a Desarrollo Rural su preocupación sobre la instalación de placas fotovoltaicas


“Desde UAGN nos oponemos a estas macro instalaciones en terrenos agrícolas de cultivo y es necesario y urgente que el Gobierno de Navarra tome medidas, así se ha trasladado a los departamentos de Desarrollo Rural y Cohesión Territorial. Consideramos que habría que instalar estos parques solares en cualquier suelo no urbanizable de secano de baja productividad, improductivos o no destinados al cultivo agrario y debería de prohibirse que se puedan instalar en suelos no urbanizables de mediana o alta productividad así como en suelo no urbanizable de regadío. Desde UAGN instamos al Departamento que tome postura y atienda estas peticiones que son muy realistas y razonables y pueden afectar a la competitividad del sector“, manifestaba Félix Bariáin, presidente de UAGN

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Amiente, Itziar Gómez, ha trasladado a UAGN que en Navarra no se instalarán parques fotovoltaicos en suelos de alto valor natural para el cultivo. Así lo recoge la OF 64/2006 que precisa, además, la prohibición de ubicar instalaciones solares en espacios naturales protegidos; en suelo no urbanizable de protección; en vías pecuarias, Camino de Santiago, yacimientos arqueológicos y demás terrenos de valor cultural, e infraestructuras de interés general existente o previstas; y en áreas cuya vegetación incluya zonas de hábitats prioritarios y según la Directiva 92/43/CEE de alto valor para la conservación, y enclaves con flora protegida incluida en el Catálogo de Flora Amenazada de Navarra, o bien de otros documentos análogos de protección.

A la reunión han asistido, por parte de UAGN, Félix Bariáin, presidente; e Iñaki Mendioroz, gerente y por parte del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez, consejera de Desarrollo Rural, Ignacio Gil, director general de Agricultura y Ganadería; Pablo Muñoz, director general de Medioambiente y Saioa Eseberri, jefa de gabinete.

 
Fuente: UAGN

 

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies