Saltar al contenido

La detección de la PPA en jabalíes de Alemania enciende las alarmas del sector porcino valenciano

En efecto, esta nueva información confirma el avance de la PPA desde 2018 en China y la Unión Europea (Rumanía, Polonia, Bélgica y ahora Alemania, el primer país productor de la eurozona) donde se han sacrificado miles de cerdos y se ha vetado la comercialización a los mercados exteriores.

“Los ganaderos tienen sobrados motivos para estar preocupados, incluso asustados”, explica el presidente de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), Cristóbal Aguado: “Hemos visto cómo 24 horas después del primer positivo el precio de la carne alemana se hundió un 13% y 48 horas después le cerraron las puertas de China, Japón o Singapur, mercados que absorbían más de 100.000 cerdos. Ante esta situación, el sector teme que Alemania trate de desviar más producción a los mercados europeos”.  

Medidas de apoyo

AVA-ASAJA reclama medidas de apoyo a las administraciones, tanto al Gobierno español como a la Generalitat, dirigidas fundamentalmente a extremar los protocolos de bioseguridad y vigilancia a fin de mantener a España como país libre de PPA; impulsar las ventas internacionales, que ya representan más de la mitad de la producción nacional, mediante la absoluta garantía del buen estado sanitario de nuestras explotaciones; y reducir la superpoblación de jabalíes en el territorio para minimizar el riesgo de que estos animales propaguen esta y otras enfermedades que afectan al ganado.

“El sector porcino está atravesando un momento pujante debido al esfuerzo inversor realizado en los últimos años para ganar en competitividad y al buen comportamiento de las exportaciones a China y otros mercados que son deficitarios por la incidencia de la PPA. Pero los efectos globales tanto del Covid-19 como de esta enfermedad pueden interrumpir abruptamente esta evolución favorable. Por eso, debemos estar alerta y poner todos los recursos a nuestra disposición para evitar la propagación de la PPA”, señala Aguado.

Según datos de la conselleria de Agricultura, el número de explotaciones de ganado porcino presente en la Comunitat Valenciana es de 933, con un censo total de 1.350.655 animales.

Fuente: Asaja Valencia AVA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies