Saltar al contenido

Asaja Castilla y León pide modernizar todos los regadíos, desarrollar los previstos, y diseñar nuevas zonas regables para el futuro

ASAJA comparte el criterio de la CHD de que hay que cerrar el mapa de nuevos regadíos con un acuerdo institucional entre el ministerio de Agricultura, el ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Junta de Castilla y León, pero mientras que el organismo de cuenca pide “criterios conservadores”, ASAJA considera que Castilla y León tiene que aspirar a aumentar la superficie regable, ya que tiene agua y tiene campo para utilizarla, por lo que lo único que se requiere son infraestructuras nuevas o el recrecimiento de algunas de las presas o pantanos ya existentes, algo que es posible llevar a cabo respetando los condicionantes medioambientales, económicos y sociales.

ASAJA se opone rotundamente a una revisión de nuevos regadíos que ya están declarados de interés general y sobre los que ya existe un plan de obras, como son los de La Armuña (Salamanca) y Payuelos (León), tal como plantea la CHD en los documentos de debate.

ASAJA comparte que estamos ante un escenario de cambio climático en el cual el agua juega un factor importante, pero precisamente por eso, porque hemos de acostumbrarnos a convivir con la alternancia de periodos de sequía y periodos de fuertes inundaciones, las infraestructuras de gestión del agua son más necesarias que nunca, y requieren de una planificación a medio y largo plazo.

La organización agraria comparte el criterio de que hay que ahorrar agua, y que lo hay que hacer incluso en los regadíos modernizados, y pide un consenso a todas las administraciones para implantar medidas que resulten eficaces y no perjudiquen la rentabilidad de las explotaciones.

Por último, ASAJA pide a todas las administraciones que pongan en valor la agricultura de regadío por su papel en la generación de riqueza, la creación de empleo, y en definitiva en ser una buena medida para afrontar el denominado “reto demográfico”.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies