Saltar al contenido

El mazazo a las ayudas de la PAC estrangulará especialmente al campo de Castilla y León

Según los datos conocidos hoy -aún incipientes y a falta de conocer el documento completo- se confirma un recorte del 10% de las ayudas PAC, pasando la Unión Europea a percibir 343.950 millones de euros al año, en lugar de los 382.855 actuales. En el primer pilar, el de las ayudas directas, el ajuste será del 9,6%, y en las líneas de desarrollo rural subirá al 11,2%.

Para Castilla y León, esto significaría que el sector agrario va a dejar de percibir 104,3 millones € al año (88,8 millones menos en ayudas directas y 15,5 menos para el programa de desarrollo rural). Y aunque la nueva PAC no entrará en vigor hasta 2023, todo parece indicar que el descenso se aplicará ya este 2020 en las ayudas directas, puesto que se financiarán con cargo al nuevo y revisado a la baja presupuesto europeo. Para visualizar la importancia de esta reducción, apuntar que esos 104,3 millones supondrán recortar un 4 por ciento la renta agraria anual de Castilla y León.

También es muy grave el recorte en las ayudas de desarrollo rural, de las que dependen líneas tan importantes como la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones o infraestructuras como los regadíos. Por si fuera poco, el plan de recuperación para paliar los efectos de la pandemia contará un presupuesto muy inferior a lo que se preveía, y desde luego insuficiente, como ya están comprobando los sectores agroganaderos con problemas de mercado, que por el momento nada han percibido y en todo caso se anuncia que serán unas migajas.

ASAJA Castilla y León ha criticado este recorte de la financiación del marco agrario europeo, “justo en el momento que más precisa el campo de ese apoyo, con problemas de base que impiden su rentabilidad a los que se han añadido los provocados por la pandemia, que ha roto la demanda y hundido precios”. Para la organización agraria, una vez más el sector primario ha recibido un golpe colateral a consecuencia de las difíciles negociaciones de estos días en Bruselas, un golpe muy difícil de sortear para muchas explotaciones de Castilla y León, de cultivos de secano y con escasísimo valor añadido, para las que las ayudas son un salvavidas indispensable y sin alternativas”.


Fuente: Asaja Castilla y León

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies