Saltar al contenido

Asaja Castilla y León ve signos de mejoría en los mercados internacionales del cereal y pide prudencia a los agricultores a la hora de vender ahora en cosecha

Ayer los mercados internacionales del cereal cotizaron al alza, y se puede decir que el precio de mercado en Francia, uno de los principales países exportadores del mundo y por vecindad el principal competidor para los cerealistas españoles, se está estabilizando para el trigo en 185 euros la tonelada, cifra que ASAJA pide que tomen como referencia los productores de Castilla y León.

ASAJA recuerda que, si bien en Castilla y León hay un cierto optimismo en la cosecha, quizás porque viene precedida de otra muy mala, en grandes zonas productoras de Europa, como es Francia, se están haciendo correcciones a la baja. Además, el año es muy largo, y la ganadería española consume ingentes cantidades de cereal muy por encima de nuestra producción, por lo que hay que pensar que no van a sobrar cereales y que los precios necesariamente han de repuntar.

ASAJA aconseja a los productores que planifiquen correctamente sus ventas sin provocar un aluvión de ofertas en momentos que aprovechan los intermediarios para hacer acopio de grano barato y aumentar sus márgenes comerciales.

ASAJA de Castilla y León ha criticado que el escaso papel del productor en la cadena de formación de precios esté haciendo que un año como el presente gran parte de los beneficios que deberían de llegar por la vía de la mayor producción, se pierdan a consecuencia de unas cotizaciones artificialmente bajas.

Desde que se iniciaron las tareas de recolección, hay presión de intermediarios muy interesados en inflar las previsiones y asustar a los agricultores que andan más necesitados de liquidez, lo que ha provocado cotizaciones vergonzosas, un 20 por ciento inferiores a lo habitual. Vender a los precios que se están ofreciendo hoy o a los que en realidad apuntan los mercados internacionales, supondría una diferencia de unos 15.000 euros para una explotación cerealista media, de unas 200 hectáreas; es decir, supone lograr un margen de beneficio o solo cubrir los costes de producción, cuando no vender directamente a pérdidas. Según las valoraciones de ASAJA, con las cotizaciones ruinosas actuales los agricultores de Castilla y León dejarían de ingresar 200 millones de euros.


Fuente: Asaja de Castilla y León

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies