Saltar al contenido

Entregadas las primeras 1.200 pantallas de protección facial al personal sanitario y a las fuerzas del orden de la provincia

Estas pantallas transparentes de acetato permiten la visión, pero impide que al usuario le caigan pequeñas gotas de saliva y otras partículas, que puedan contener el coronavirus.

 

Las primeras 1.200 pantallas que han salido de los talleres de Cantillana de TEJWheels y Calero se han distribuido a los profesionales de una veintena de instituciones de Sevilla y su provincia. En concreto, han recibido pantallas en la capital el equipo médico de quirófano y el equipo de extracciones del hospital Virgen del Rocío, el hospital Sagrado Corazón, el convento hermanas de la Cruz, la residencia La Milagrosa, la Policía Local y el centro médico Millenium.

 

Mientras que en la provincia se han entregado pantallas al personal sanitario de los hospitales comarcales de Osuna, Lebrija y Constantina, al centro de salud de Villaverde, a las residencias de ancianos de Castilblanco y Brenes, a la Comandancia de la Guardia Civil de Montequinto (Dos Hermanas), a la policía local de Tocina y a una asociación local de El Cuervo.

 

Y en el municipio de Cantillana: al centro de salud, a la residencia de ancianos, la asociación Adescan, a los empleados de MRW, el personal de Correos, al personal de reparto de butano y a Protección Civil.

 

Con esta donación, las cinco organizaciones citadas y los dos talleres que colaboran pretendemos contribuir a preservar la salud de quiénes en este momento cuidan de todos nosotros y están en primera línea combatiendo al COVID-19 y que son precisamente quienes más necesitan este material de prevención en su labor diaria para evitar el contagio.

 

Se trata de una batalla en la que está implicada toda la sociedad, unos quedándose en casa para evitar contagios, y otros trabajando con la máxima protección posible para evitar contagiar o caer contagiados.

 

Este es también el caso del colectivo de agricultores y ganaderos, profesionales que cada mañana salen de su casa y mantienen su actividad diaria para intentar que no falte comida en nuestras mesas. Con el esfuerzo de todos, saldremos adelante.

  

 


Fuente: Asaja Sevilla

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies