Saltar al contenido

El sector de la flor cortada y plantas ornamentales demanda medidas urgentes al MAPA

Este sector tiene una marcada estacionalidad. Los operadores del sector se dedican todo el año a la preparación de la flor y planta con vistas a garantizar el suministro del mercado en primavera, temporada en la que se concentra entre el 50 y 80% de las ventas y que actualmente el mercado se encuentra completamente paralizado por la situación que estamos viviendo.

La suspensión de eventos populares y festividades (previstos para Semana Santa; “Fiestas de Primavera”, San José, Fallas…), el cierre del comercio minorista (floristerías, mercadillos), la paralización de los servicios de jardinería en espacios públicos y privados y la consiguiente cancelación de pedidos a nivel nacional e internacional, ha puesto al sector en una situación insostenible. Por lo que esta situación está provocando un   grave perjuicio a las explotaciones, cooperativas, viveros y comercio en España y a la gran mano de obra empleada que se requiere.

Ante esta situación ASAJA y las organizaciones representativas del sector hemos solicitamos al MAPA una serie de medidas de apoyo urgentes adaptadas a las particularidades de este sector y su situación, tales como:

Solicitar a la Comisión Europea medidas excepcionales y urgentes de rescate para el sector de la floricultura y de las plantas ornamentales utilizando el fondo de reserva de la Política Agraria Común.

Que se habilite una línea de ayudas para la reposición de las producciones de plantas o cultivos de flores afectados que subvenciones el coste de plantas en maceta y/o los plantones, bulbos o cultivos a replantar.

Solicitud de línea de crédito a largo plazo a interés cero, así como avales para su concesión, que se soliciten para mantener la continuidad de actividad productiva. También La exoneración del pago de las cotizaciones a la Seguridad Social durante el período que se vean afectados por la situación extraordinaria. Que se aplique el RD Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, en la que los autónomos del RETA que vean reducido significativamente sus ingresos podrán percibir una prestación por cese de actividad. Una reducción del índice de rendimiento neto de actividades agrícolas y ganaderas para el periodo impositivo de 2019 y 2020.

Explorar posibles vías de ayuda a través de ENESA y la participación del Consorcio de Compensación de seguros para compensar las pérdidas y considerar como beneficiarios a los afectados que no hayan formalizado póliza de seguro que se comprometan a su suscripción futura.

Se adjunta carta de solicitud al MAPA

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies