Saltar al contenido

ASAJA Málaga ha presentado alegaciones al proceso de planificación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

 

Por eso hoy hemos hecho público todo este trabajo y las alegaciones que se presentaron el pasado día 15 y que se detallan a continuación.

ASAJA Málaga ha presentado alegaciones al proceso de planificación hidrológica del tercer ciclo (2021-2027)  de planificación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas. Adaptadas a cada comarca, estas se resumen de la siguiente manera:

A.- Zona Guadalhorce

Sobre la corrección de vertidos salinos al embalse del Guadalhorce, en la presente revisión del Plan Hidrológico de las Cuencas Andaluzas Mediterráneas, no se comunica “calendario con fecha inmediata de inicio de actuaciones, ni aportes económicos, por lo que queda todo en una declaración de intenciones”, ha asegurado Benjamín Faulí, responsable de aguas de ASAJA Málaga. Asimismo, en la zona del Guadalhorce se contemplan otras intervenciones como mejora de la red de riegos antiguos del río Guadalhorce. “En este caso nos encontramos por un lado con que hay inversiones previstas previamente y no ejecutadas y que hay actuaciones, incluso, que están descartadas”, ha zanjado Faulí.

Por último, sobre la revisión de planificación de extracciones en los subsistemas del Guadalhorce, Benjamín Faulí ha afirmado: “Los proyectos de depuración del Guadalhorce no cuentan con depuración terciaria y, sin embargo, se detraen recursos actuales que se pretende compensar con los aportes de agua regenerada, que si se contemplan  en los anexos de extracciones del proyecto”.

B.- Zona Norte

No se contempla en el Plan la necesidad de ampliar la transferencia de recursos de Iznájar a una dotación para riego de apoyo de los cultivos de regadío de la zona, sobre todo de olivar, dotación que supondría una mejora definitiva del desarrollo económico de muchos municipios y más, teniendo en cuenta que el propio plan pretende detraer 13,01 hectómetros del riego actual con aguas subterráneas, casi un 27 % de la extracción actual.

Y sobre todo, debería aclararse el planteamiento en el Plan Hidrológico del Guadalquivir sobre el trasvase, puesto que viene condicionado por la coletilla “si procede”, queda patente, por tanto, la incertidumbre sobre su ejecución.

C.- Zona Axarquía

Respecto a la eliminación de aterramientos en las presas de trasvase al embalse de La Viñuela, desde ASAJA Málaga, Benjamím Faulí ha asegurado que si se hubieran empleado los 600.000 € del proyecto, se estaría trabajando con una gran eficiencia en el acumulo del recurso hídrico. Es fundamental que esta medida se siga contemplando y se ejecute lo antes posible.

Además, ASAJA alega que es necesaria la modificación al alza de las dotaciones establecidas en el Ciclo de Planificación Hidrológica 2015/2021 del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas, conforme al informe remitido, en su día, por la Delegación de Agricultura de Málaga a la Agencia Andaluza del Agua del que se ha hecho caso omiso. “Necesitamos volver a disponer de 7.000 m3/ha/año para los  aguacates”, ha asegurado Faulí.

Por otra parte, es fundamental establecer en el documento de planificación la fórmula legal para regularizar las concesiones y superficies de riego y que se organice en un “pull” común que abarque la superficie regada actualmente, con todos los recursos disponibles. Creemos que eso conlleva un gran trabajo de modificación jurídica”, ha afirmado el técnico.

El incremento de la superficie regable del Guaro se enmarca dentro de La Estrategia Nacional de Regadíos, como dice expresamente el Plan, y esta está estancada. Con lo cual, no tenemos la seguridad de que se haga realidad esta ampliación.

Por último, demandamos desde ASAJA Málaga, que al igual que en otras cuencas se contemplen las cuencas mediterráneas la posibilidad de incrementos de superficie regable siempre que no conlleven un incremento del consumo de agua.

 

 


Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico