Saltar al contenido

Los agricultores protestarán ante la Subdelegación del Gobierno en Alicante para denunciar el “excesivo ánimo de lucro” de Agroseguro, que ha aplicado subidas “unilaterales e inasumibles” en el seguro de uva de mesa

 

Los productores de uva de mesa tomarán la Plaza de la Muntanyeta en Alicante ante la Subdelegación del Gobierno, para exigirle a Enesa (Ministerio de Agricultura) que reestablezca el equilibrio y coordine de forma efectiva el correcto funcionamiento del sistema nacional de seguros agrarios, que se está degradando con un ánimo de lucro excesivo, y denunciar también la posición de Agroseguro, que ha aprobado de forma unilateral subidas en las primas del seguro inasumibles para los agricultores. Así lo manifestaron ayer más de un centenar de socios de ASAJA Alicante, que participaron en una reunión informativa organizada en Monforte del Cid y votaron a favor de convocar un acto de protesta enérgico para que la situación se reconduzca.

En la protesta que tienen prevista celebrar los agricultores en la Plaza de la Muntanyeta, “los agricultores leerán un manifiesto para denunciar la situación y harán entrega de una tabla reivindicativa a la subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador, en la que exigirán que frene y ralentice el ánimo de lucro excesivo y el posicionamiento mercantilista que está teniendo Agroseguro”, explica el presidente de la sectorial de Uva de Mesa de ASAJA Alicante, Pedro Rubira.

Los alcaldes de la comarca del Medio Vinalopó y l´Alacantí productores de uva de mesa (Monforte del Cid, Novelda, Aspe, Agost, La Romana, Hondón de las Nieves y Hondón de los Frailes), también han decidido tomar cartas sobre el asunto y situarse junto al agricultor. Los regidores locales ya han anunciado que solicitarán una reunión a la presidenta de Enesa y Subsecretaria del Ministerio de Agricultura, María Dolores Ocaña, para pedir que suspenda de forma inmediata los incrementos del seguro.

Estas reivindicaciones no son para menos, según concreta Rubira “Agroseguro ha aplicado de forma unilateral, contando con la complicidad y compromiso expreso de Enesa, subidas en los seguros inaceptables. Ahora son un 55% de media más caros que el año pasado, según hemos podido observar tras analizar 50 presupuestos de póliza”.

Además, el presidente de la sectorial de Uva de Mesa recuerda que “el seguro agrario es la única herramienta que garantiza poder hacer frente a los daños que ocasionan los accidentes meteorológicos”, pero lamenta que “los políticos del Ministerio y Enesa tampoco se hayan manifestado para frenar estos encarecimientos”. Con las subidas, el seguro ya no es “un instrumento técnicamente viable para los productores de uva de mesa. Estamos hablando de que el seguro ahora supone un gasto de 10 céntimos por kilo en los costes de producción que posee el agricultor, lo que supone un disparate y una barbaridad sin precedentes”.

De persistir esta situación, ASAJA Alicante prevé un bajo nivel de aseguramiento y un mayor abandono de los campos, ya que cuando se produzcan pedriscos, viento, lluvias persistentes,… no podrán asumirse los gastos que deben asumirse para reparar los daños.

El responsable del departamento de Seguros Agrarios de ASAJA Alicante, Antonio Gascón, ha lamentado que Agroseguro justifica el aumento de las primas presentando unos datos de siniestralidad “salvajes”. Según explica, “cocinan los datos al considerar un determinado periodo de tiempo en el que hubo un pedrisco que afectó a todos los municipios productores de Uva Embolsada del Vinalopó”. Además, Gascón defiende que “la siniestralidad de la línea en su conjunto está motivada por el pedrisco que hubo en 2010”.

El responsable de Seguros Agrarios ya ha constatado que hay muchos agricultores que le han anunciado “o bien que no van a asegurar, o bien que van a reducir los kilos asegurados o las garantías. Han convertido el seguro agrario en un artículo de lujo. El incremento de las primas ha sido tan grande que incluso empeora la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de la uva de mesa al repercutir de forma negativa en los beneficios que necesita el agricultor para poder continuar produciendo”.

Rubira también se muestra muy decepcionado, ya que, en su opinión “Agroseguro no ha actuado con transparencia. Salíamos de las mesas de trabajo pensando que el aumento del coste del seguro iba a ser del 25%. Pedíamos que no fuera superior al 10% y, al final, lo suben un 55% ,e incluso más, teniendo en cuenta los recargos de quienes han tenido siniestralidad en años anteriores. Si no rectifican, los agricultores no vamos a poder pagar el seguro y quedaremos desprotegidos”.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico