Saltar al contenido

UAGN solicita al gobierno de navarra una regulación normativa en atención de las solicitudes de colaboración a los agricultores en situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica

 

           Es una evidencia que el riesgo de incendios forestales ha aumentado durante estos últimos años debido al abandono de usos tradicionales de las tierras y la reducción del pastoreo ya que de ello se ha propiciado una acumulación de combustible vegetal; razón por la cual desde UAGN hace años que venimos  demandando la limpieza de los montes mediante usos ganaderos de pastoreo como primordial medida preventiva para evitar la expansión y favorecer el control de los incendios.

            Toda política de prevención de incendios forestales debe centrarse en reducir los riesgos, minimizar las posibilidades de propagación del fuego y facilitar las tareas de extinción. Referente a la prevención, la práctica del pastoreo es fundamental para el control de la vegetación espontánea en terrenos forestales y monte bajo. De hecho en reiteradas ocasiones UAGN ha propuesto a la Administración el empleo incentivado de rebaños de ovejas y cabras como un método eficaz y barato en esta faceta de la prevención de incendios, una práctica muy habitual en Francia y otros países.

            También es de justicia destacar el inestimable y altruista trabajo en las labores de extinción y control de los incendios forestales que realizan los agricultores con sus tractores y aperos de labranza, realizando cortafuegos, abriendo caminos para que puedan acceder los bomberos a puntos estratégico por donde avanza el fuego, y colaborando activamente en su control y extinción; y buena prueba de ello fueron los dramáticos incendios detectados durante estos últimos años en Aras, Funes o Tafalla.

            La decisiva participación de los agricultores, con sus tractores y aperos de labranza, en las tareas de extinción de los incendios forestales no solo debiera tener un mayor reconocimiento público sino, además, estar protegidas frente a posibles accidentes con daños personales o materias. UAGN ha demandado al Gobierno de Navarra el desarrollo de un marco regulatorio que determine ayudas, responsabilidad y en definitiva otorgue  seguridad en la solicitud de colaboración en situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, en términos similares a la regulación que establece el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, sobre subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y establece el procedimiento de concesión .

Este Real Decreto establece que las personas físicas o jurídicas requeridas por la autoridad competente en una situación de emergencia para realizar una prestación de bienes o servicios podrán obtener resarcimiento por el importe total de los gastos, daños o perjuicios ocasionados por dicha prestación.

            Los incendios forestales son inevitables pero es necesario gestionarlos dentro de un sistema integrado y organizado. Y en ese sistema integrado, de forma análoga a la vigente normativa estatal, Navarra debiera regular esas situaciones en que personas físicas o jurídicas son requeridas por la autoridad competente.

UAGN entiende que es un vacío peligroso ante posible situaciones de daños materiales o personales de agricultores que realizando una importantísima labor social y medioambiental acuden a la llamada de ayuda.

Además UAGN solicita coordinación entre bomberos, policía foral y administración tanto para prevenir como para actuar cuando sea necesario.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies