Fallos en el censo
Por otra parte, ASAJA insiste en la acumulación de fallos en los censos de votantes. En todas las provincias se ha constatado la ausencia de centenares de agricultores y ganaderos con derecho a voto. Tras no aceptar la administración corregir de oficio esa anomalía, los equipos técnicos de ASAJA trabajan para recuperar al mayor número posible de los ahora excluidos, presentando las oportunas reclamaciones. En estos días, desde la administración se han subsanado algunos de los errores que hemos comunicado, en votantes acogidos a comunidades de bienes y titularidades compartidas, pero son una pequeña parte de los excluidos: por ejemplo uno de los cónyuges, muchas veces la mujer, cuando no solicita ayudas a su nombre; miembros de sociedades civiles y mercantiles, miembros de cooperativas, etc.
Las nueve organizaciones de ASAJA en las provincias de Castilla y León presentaron en la madrugada del pasado 13 de diciembre, justo cuando se abrió el plazo, sus candidaturas para la evaluación de la representatividad de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León. ASAJA se presenta con una estructura sólida y coordinada en todas las provincias, con la que parte decidida a fortalecer su posición como organización líder del campo de Castilla y León.
Respecto a las anteriores elecciones, el número de votantes ha descendido, pasando de los 42.814 de 2012 al censo actual –a falta de correcciones– de 38.636. Por provincias, las que acumulan un mayor número de votantes son León (6034), Burgos (5348) y Salamanca (5282), seguidas por Valladolid (4670), Zamora (4653), Palencia (3524), Ávila (3197), Segovia (3170) y Soria (2208). Todos ellos censos que desde ASAJA confiamos que se corrijan estos días al alza, para incorporar a los agricultores y ganaderos que erróneamente se han excluido.