Saltar al contenido

Asaja Córdoba, satisfecha con que los silos de Santa Cruz y El Carpio hayan sido adquiridas por empresas agrarias

   Así, la empresa Agroquímica Sánchez SL, de Santa Cruz, se hecho con este silo por 435.000 euros, lo cual supone una buena noticia para la organización agraria debido a que se trata una empresa de la localidad y del sector, lo que ayudará a “relanzar la actividad del campo en esta zona”.

   Asimismo, el silo de El Carpio, que tenía un precio de salida de 1,7 millones, se hizo con él la firma Pastas Gallo, que lo ha comprado por 1,03 millones. Esta compañía cuenta con una fábrica en este municipio cordobés, por lo que la nueva adquisición ayudará a reforzar la actividad empresarial agraria.

   Asaja ya destacó “la importancia que tendría para el sector agrario que algunas empresas o cooperativas del sector mostraran interés en la compra de los silos para almacenar grano u otros materiales a granel, así como desarrollar cualquier actividad relacionada con el campo cordobés, pues para ese fin están construidos esos edificios y su uso debe estar relacionado con ello”.

   Asaja afirma que estas infraestructuras son de gran uso para el almacenamiento de las producciones de cultivos herbáceos de la campiña cordobesa, principal actividad económica para el desarrollo de la provincia de Córdoba y la compra de los dos silos por estas empresas  “generará empleo y reactivación de la economía en los entornos de ambas zonas donde se ubican los silos”, que cuentan con una capacidad de 7.500 toneladas de capacidad en el caso de el de Santa Cruz y 20.000 toneladas en el de El Carpio.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico