Saltar al contenido

Asaja Málaga.- El presente y futuro del agro malagueño se da cita en Antequera

Antequera se convirtió el pasado viernes en el epicentro del futuro agrario con la celebración de la III Jornada de Jóvenes Agricultores. Una cita en la que se reunieron numerosos asistentes y que participaron activamente durante toda la jornada.

Una Jornada enmarcada en el proyecto de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la realización de actividades divulgativas en materia de desarrollo rural y económico en la provincia de Málaga 2017, concedidas por la Diputación Provincial de Málaga.

Importante el cartel fue abierto por la presidenta de Asaja Joven Nacional, Paola del Castillo, quien explicó la actividad que lleva a cabo este ente y destacó el trabajo constante que realizan por y para los jóvenes agricultores. Del Castillo quiso contar en su intervención con la representante en Málaga, María Llorens.

La segunda ponencia la impartió José María Castilla, representante permanente de Asaja en Bruselas. Bajo el título “Los jóvenes en la PAC”, Castilla desgranó cuáles son las principales preocupaciones en Europa en la actualidad, entre las que destacó el Glifosato, el problema del arancel a la aceituna negra, el brexit y la futura PAC. A este respecto, Castilla hizo hincapié en que los jóvenes “vais a ser los grandes beneficiados de la nueva PAC”. Además, instó a las nuevas generaciones a “viajar y conocer los problemas de otros agricultores, porque así veréis que todos tienen una problemática común”.

La jornada continuó con la intervención de Julia Moreno, del Departamento Fiscal de Asaja Málaga que habló sobre “Impuesto de Sucesiones. Fiscalidad en jóvenes”. Durante su discurso recordó a los presentes la importancia de planificar bien la herencia y dejar preparado un buen testamento, para facilitar todos los trámites post mortem.

Siguiendo con el programa establecido, la disertación desde el departamento técnico de Asaja Málaga, realizada por Luis Méndez, se centró en “Ayudas para jóvenes agricultores”, dando cuenta de las cuatro líneas de ayudas que existen e incitando a los asistentes a que “las soliciten todas para que conste el interés del agricultor”, aunque aclaró que es un “error” involucrarse en la actividad agrícola “por el simple hecho de captar una subvención”.

Para finalizar, el secretario de Asaja Castilla y León, José Antonio Turrado y el responsable de relaciones corporativas de Syngenta Germán Canomanuel, desvelaron las “Claves para incorporarse con éxito a la agricultura”.

La jornada la clausuró el concejal de Agricultura de Antequera, Juan Álvarez Cabello junto al jefe de Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, José María Bergillos y el presidente de Asaja Málaga, Baldomero Bellido, quien agradeció a todos su participación y animó a todos a continuar trabajando por el futuro.

 

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico