Saltar al contenido

ASAJA Ciudad Real demanda equilibrio entre los precios en origen y en destino de los productos agroalimentarios

Esta situación es “muy preocupante” en productos hortofrutícolas como ajo, cebolla, melón o sandía, que se venden a precios que se multiplican por más de 20 a los de origen. Por ejemplo, en el caso de la cebolla el umbral de rentabilidad se sitúa en 18 céntimos/kilo, mientras que el precio medio esta campaña es de 12, llegándose incluso a pagar a 4 céntimos. En el caso de la sandía, el umbral de rentabilidad ronda los 18 céntimos por kilo, siendo 10 el precio medio y dándose pagos de 5 céntimos.

 Desde ASAJA advierten que esta situación está afectando gravemente al sector agrario y demandan a las administraciones que velen por el cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria, controlando y sancionando, si fuera preceptivo, las ventas a pérdidas, es decir, por debajo de los costes de producción.

 Los representantes de la organización agraria muestran su preocupación por el futuro del sector hortofrutícola provincial, pues “la economía de los agricultores no pueden soportar más de una campaña con pérdidas”. Inciden en los elevados costes de producción de los cultivos hortofrutícolas, lo que aumenta el riesgo de estas producciones.

 También advierten de la relevancia socioeconómica de unos productos que son “fundamentales” en numerosas localidades de la provincia, debido a la riqueza y empleo que generan en unos meses muy puntuales del año.

 El beneficio de los productores se hunde

 ASAJA Ciudad Real apunta que las estadísticas difundidas por el Copa-Cogeca (agrupación de organizaciones y cooperativas europeas) demuestran que la proporción que obtienen los agricultores ha descendido de un 31% en 1995 a un 21% en 2011, mientras que en el mismo periodo el margen que retiene la distribución creció espectacularmente, pasando del 38% al 51%. Ante estas cifras han demandado a las instituciones europeas que trabajen para reducir los desequilibrios en una cadena alimentaria donde el beneficio de los productores desciende en 10 puntos

 Organizaciones y cooperativas están de acuerdo con la recomendación que apuesta por la obligatoriedad de los contratos escritos entre agricultores, transformadores y distribuidores. También con la iniciativa de incrementar la transparencia del mercado mediante la creación de observatorios del mercado. Asimismo, el sector acoge favorablemente la recomendación de que se dicte una legislación de la UE que ayude a combatir las prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria.

 Para ASAJA Ciudad Real es primordial disponer de un marco legal para combatir las prácticas comerciales desleales, de manera que los operadores sean sancionados cuando infrinjan la ley.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!