Saltar al contenido

ASAJA Ciudad Real demanda que la uva se pague acorde a su calidad

La Sectorial Vitivinícola Provincial de la Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) Ciudad Real se ha reunido en Tomelloso para analizar diversos aspectos de la actualidad del sector, como la disminución de los rendimientos de uva por hectárea o las previsiones de campaña.

Los miembros de la Sectorial han señalado que el sector debe seguir apostando por la calidad, y que ésta sea reconocida a la hora del pago de las uvas por bodegas y cooperativas. En ese sentido, han advertido sobre las graves dificultades de viabilidad económica que tendrá a corto plazo el viñedo de secano sino se valora y se discrimina positivamente a la uva por sus características y calidad.

Sobre la disminución de rendimientos, han señalado que ya existen herramientas para ello recogidas en los pliegos de condiciones de figuras de calidad protegidas como las Denominación de Origen y las Indicaciones Geográficas Protegidas, instando a la Administración a que no haga dejación de funciones y vele por el cumplimiento de las normas ya existentes en materia de producción vitivinícola. Desde la Sectorial se han preguntado “de qué sirven DO e IGP si no se hacen controles y ordenación”.

También han apuntado que no toda la uva es igual, porque hay que tener en cuenta su destino, “pues no debe tener el mismo precio la uva que se destina a vinificación que la empleada para elaborar mostos o alcoholes vínicos”.

Durante la Sectorial también se ha analizado la próxima campaña de vendimia, señalando que la producción sufrirá mermas debido a fenómenos meteorológicos como las tormentas localizadas de granizo y la sequía, ya que la viña de secano está padeciendo un notable estrés hídrico.

En cuanto a los movimientos de mercado se han mostrado optimistas debido a la celeridad en la retirada de vino desde el pasado mes de mayo así como a los primeras contactos sobre el precio de la uva de la próxima campaña, que apuntan sean superiores a los de la anterior, debido a circunstancias como menores cosechas a nivel nacional e internacional y escasas existencias en bodegas y cooperativas.

Por último han abordado la actual Orden de Reestructuración de Viñedo de Castilla-La Mancha lamentando que finalmente se haya incluido en los criterios de priorización a los agricultores que entreguen sus uvas a las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional (EAPIR), demandando que en próximas convocatorias esto desaparezca de las convocatorias, al discriminar a unos productores frente a otros “sin ningún sentido”.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies