Saltar al contenido

ASAJA Castilla y León lamenta la corrección financiera por el CAP y pide que no perjudique a los ganaderos

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores ASAJA de Castilla y León ha pedido que las administraciones encuentren una solución para hacer frente a la penalización que ha impuesto la Comisión Europea a varias comunidades autónomas, Castilla y León entre ellas,  porque no aplicaron un reglamento europeo sobre los criterios para definir los pastos.

 Ha sido hoy cuando ha aparecido publicada en el BOE la resolución que marca la corrección financiera a las comunidades autónomas por incumplimiento de la normativa relativa al Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP) en las campañas 2010, 2011, 2012 y 2013. En concreto nuestra comunidad sería la tercera más afectada (57.945.425,36 euros), tras Extremadura, y Andalucía, aunque también perjudica a otras como Castilla-La Mancha, Cantabria, Murcia, la Comunidad Valenciana, Extremadura, La Rioja, Madrid y Galicia. El principal problema radica en la disparidad de criterios a la hora de calificar qué es “realmente pastable” y aprovechable por el ganado, porque en amplias áreas de nuestro país, como Castilla y León, zonas aparentemente rocosas o de masa forestal, como dehesas, están siendo ocupadas por ganado extensivo, algo que finalmente no ha sido reconocido por Bruselas.

 En este momento, la principal reclamación de ASAJA es que esa cifra que ahora se reclama no repercuta en los agricultores y ganaderos, como así ha sido expuesto por el presidente de la OPA, Donaciano Dujo, al director general de la PAC, Pedro Medina. “En anteriores situaciones similares en las que se aplicaron correcciones financieras, este coste ha sido asumido por las administraciones competentes, y entendemos que en este caso del CAP también debe ser así, porque lo cierto es que los ganaderos declararon sus superficies tal y como se les indicó desde las administraciones”, subraya Donaciano Dujo.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies