Esta situación traerá como consecuencia un empeoramiento de la siniestralidad y fomentará la antiselección; es decir que el encarecimiento del seguro para el agricultor expulsará del sistema a aquellos con menos riesgo en sus explotaciones, mientras que las explotaciones con más riesgo seguirán contratando el seguro, lo que provocará aumentos de la siniestralidad que nos acercaran a la inviabilidad de la línea, además de dejar sin protección a muchas explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia de Alicante.
La reducción de 10 puntos básicos en la subvención base para la contratación de seguros agrarios en el plan 2017 comenzará en la provincia de Alicante para los seguros de Cereza, para continuar con los de la Uva de Mesa y los Cítricos entre otros.
Como ejemplo, un agricultor profesional de cereza que asegura 17.000 Kg y cuyo importe de seguro para el plan anterior fue de 3.277 €, tendrá que hacer frente a un coste de alrededor de 4.000 € para asegurar la misma cosecha en el plan 2017, lo que supone un aumento del 20 % en la prima.
Para un productor de Uva de Mesa que contrató el Modulo 3 y abonó la cantidad de 8.151 € en la contratación del seguro, para asegurar su cosecha en el plan 2017 tendrá que destinar al seguro algo más de 10.000 €; lo que supone un encarecimiento del 30 %.
En el caso de un productor de Cítricos que contrató el seguro para su cosecha de 350.000 Kg de naranja y abonó la cantidad de 3.265 € para contratar el Módulo 3, con la reducción de subvenciones propuesta por Enesa para la próxima campaña tendrá un coste de 3.955 €, lo que significa un aumento del 21 % en el coste del seguro.
En general, desde Asaja Alicante, consideramos que la reducción de la aportación de Enesa a la contratación de los seguros agrarios propuesta para el plan 2017 supondrá un encarecimiento de las primas que tienen que abonar los agricultores de entre el 10 % y el 30 % dependiendo del cultivo y de la modalidad de contratación elegida por el agricultor. Este aumento del coste del seguro será inasumible por parte de muchos agricultores que dejarán de asegurar sus cosechas.
Desde Asaja Alicante manifestamos nuestra más firme oposición a la propuesta de reducción de subvenciones a la contratación de los seguros agrarios; consideramos que ésta decisión va en contra de las líneas básicas que rigen el sistema de seguros agrarios, tendentes hacia la universalización del sistema a todos los agricultores y ganaderos, como un instrumento de política agraria que sirve para garantizar una rentabilidad mínima en las explotaciones ante las adversidades climáticas. Parece increíble que desde la Administración en materia de seguros agrarios (ENESA) se haya tomado una decisión así; una medida dirigida directamente a promover el abandono de la contratación de seguros agrarios por parte de los agricultores.