No obstante, “no se puede bajar la guardia, sino aumentar esfuerzos, y reivindicar el papel esencial de agricultores, ganaderos, selvicultores y propietarios de fincas forestales en la lucha contra los incendios, habiéndose convertido en los aliados de la Consejería de Medio Ambiente para combatir con mayor eficacia este gravísimo problema ambiental”.
La organización gestiona en la provincia ocho asociaciones de defensa forestal, que engloban una superficie de 130.000 hectáreas y casi 400 propietarios, que “con sus labores de gestión de los montes contribuyen a prevenir estos desastres”.
Asaja recuerda que “la presencia de las personas en el medio a lo largo de todo el año contribuye a prevenir incendios, por lo que la agricultura, la ganadería o las labores de limpieza de montes ayuda a reducir la cantidad de vegetación del medio, y por tanto la existencia de material susceptible de arder”.
Y es que “estos modos de prevención a lo largo de todo el año son igual de importantes que las propias labores de extinción que se llevan a cabo cada verano cuando se declaran los incendios”.
Asaja trabaja activamente en materia de prevención de incendios forestales. En este sentido, se forma, se asesora y se realizan todos los trámites administrativos en materia de incendios que los trabajadores del campo y propietarios rurales necesitan, entre ellos las solicitudes y comunicaciones necesarias para hacer uso del fuego, la elaboración de planes de prevención de incendios forestales de fincas privadas, o la creación y mantenimiento de Agrupaciones de Defensa Forestal (ADF), en las cuales se asocian e integran los propietarios de terrenos forestales.
Concretamente, Asaja Córdoba gestiona ocho ADFs, en los términos municipales de Hornachuelos, Villaviciosa, Cardeña, Montoro, Almodóvar del Río, Posadas, Córdoba y El Carpio. A través de ellas, se trabaja sobre una superficie de 130.000 has., en las que se integran casi 400 propietarios, y consecuentemente otras tantas fincas, que realizan labores de gestión de los montes que contribuyen a prevenir estos desastres y evitan su abandono.