Saltar al contenido

La producción de la campaña de la vendimia rondará los 57 millones de kilos, superior al año pasado

 El comienzo de la campaña se prevé para principios de agosto, retrasándose así en relación al año pasado, ya que se inició el 24 de julio. Las primeras uvas recolectadas son las variedades tempranas destinadas a la elaboración de vinos jóvenes sin crianza que han llegado a su madurez en una fecha posterior a la campaña anterior, que se inició el 24 de julio.

   Las primeras variedades, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo y Moscatel, producirán los primeros mostos de la campaña 2016 a las que le seguirán las variedades tintas y, finalmente, la recolección de las uvas de la variedad autóctona, la Pedro Ximénez. Así, cuando otras comarcas europeas comiencen su vendimia, en Córdoba se habrán obtenido ya los primeros caldos de la campaña.

   Asimismo, la calidad será, “con toda seguridad, buena ya que las condiciones climáticas han sido favorables para ello por la concentración de azúcares, y la viña está muy sana en lo que a plagas y enfermedades se refiere”. Las lluvias del pasado mayo pudieron afectar al crecimiento del fruto en algunas zonas, pero este extremo “no afecta en absoluto a su calidad”, provocando, sin embargo, las altas temperaturas de estos días un valor positivo ya que permite una mayor concentración de azúcar en el fruto.

   En cuanto a los precios, no se anticipan malos porque se ha vendido prácticamente todo el vino del año pasado.

   Por otro lado, la sectorial abordó los puntos clave del nuevo sistema de autorizaciones de plantación y las próximas jornadas de la viña que Asaja ha organizado para finales de septiembre donde, entre otras cuestiones, se tratarán las medidas de apoyo al sector vitivinícola, el presente y futuro del mercado del vino, la importancia de la denominación de origen en el marco Montilla-Moriles, así como los 16 años de la reestructuración y reconversión del viñedo.

   Asimismo, la sectorial manifestó que la tarjeta de viticultor que ha implantado la Denominación de Origen (D.O.) Montilla-Moriles es un sistema de control que “era necesario por normativa y este año servirá para determinar su correcto funcionamiento”. 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico