Saltar al contenido

ASAJA Alicante, junto a las doce organizaciones que integran la mesa del agua, se concentran en la CHS debido a la «grave situación» que se avecina por la falta de agua, que amenaza a los cítricos de esta temporada y pone en peligro la plantación de

La paciencia de los regantes alicantinos y murcianos ha llegado a su fin. Por ello, a las 10.30 horas de hoy, ha tenido lugar una concentración masiva de agricultores, tanto de la región de Murcia como de la provincia de Alicante, a las puertas de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia, donde han exigido con un clamor unánime y desesperado que se concedan los recursos hÌdricos necesarios para acabar el año y que permitan salvar la campaña de cÌtricos de este verano e iniciar la hortícola de otoño-invierno.

 Alicante, 24 de junio de 2016.- Bajo el lema "Necesitamos agua ya", 

ASAJA Alicante-Jóvenes Agricultores, junto a representantes de cooperativas, sindicatos de regantes, organizaciones agrarias, productores y exportadores y empresarios del sector agroalimentario, se han concentrado a las 10.30 horas a las puertas de la sede de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) en Murcia, donde han exigido con un clamor unánime y desesperado que se concedan los recursos hídricos que el campo necesita para cerrar el año y salvar la campaña de cítricos, muy castigada por el calor y la falta de riego, y para que pueda iniciarse la hortícola de otoño-invierno, que en estos momentos se encuentra a la expectativa por las escasas transferencias de  agua del Tajo al Segura que autoriza el Ministerio.

La asistencia de agricultores al acto de protesta ha sido masiva. En señal de disconformidad ante la grave situación, un grupo de productores ha tapiado con ladrillos y cemento la puerta de la CHS. 

Entre los gritos más mencionados se escuchaba un unánime "dignidad" y "el agua es de todos".

 Desde que en 2014 se aprobara el nuevo memorándum que modificó el umbral para trasvasar agua del Tajo al Segura de 240 hm3 a 400 hm3, los agricultores de la cuenca del Segura se han visto abocados a paralizaciones continuas. En total, los regantes han calculado que para cerrar el año satisfactoriamente son necesarios 100 hm3. De no producirse este desembalse, existe una amenaza real y en muy corto espacio de tiempo, que conllevará una pérdida generalizada de cosechas y arbolado. Pero, además del desastre en el campo, se calcula que el daño de inutilizar el trasvase puede tener unas dimensiones inimaginables, llegándose a perder 300.000 puestos de trabajo en el levante español.

 

Desde ASAJA anunciamos que, si esta situación continúa en la misma tónica, esta va a ser la primera de una serie de movilizaciones y actuaciones para conseguir una solución definitiva que ataje este injusto escenario, que ha sumido a los agricultores alicantinos y murcianos en un estrés y una desesperación gravísima y que pone en peligro a un sector estratégico y vital para nuestra economía. 

Asimismo, el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, ha hecho un llamamiento a los miembros del Consell y ha asegurado que le gustaría profundamente que, en días como hoy, se unieran a una causa que del mismo modo les atañe directamente a ellos porque, en ella, va la lucha por salvar el agro alicantino, que también pertenece a su Comunitat.

 Si no se llega a un acuerdo antes del lunes y se conceden los trasvases establecidos. La semana que viene habrá más concentraciones.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico