Saltar al contenido

Los sectores ganaderos de ASAJA ven con “inquietud” las negociaciones del TTIP por la debilidad de Europa frente a los Estados Unidos

Así, han indicado que “mientras los Estados Unidos hacen bandera de su motor económico, que es la agricultura y la ganadería, Europa ha abocado a sus 500 millones de consumidores a que vean la entrada de productos OGM, harinas de carne o fitosanitarios que están prohibidos en la Unión Europea (UE)”.

ASAJA, que ha asistido a la mesa redonda "La letra pequeña del TTIP", realizada en el marco de la Feria Alimentaria en Barcelona, ​​ha recordado que hace un año entraron en la Comisión Europea un documento firmado por diferentes organizaciones agrarias europeas en el que se pedía la exclusión de los sectores ganaderos europeos de estas negociaciones del TTIP. La petición se hizo porque “en materia de seguridad alimentaria muchos productos de los Estados Unidos no cumplen las estrictas normas comunitarias”.

El moderador de la mesa redonda, Tomás García Azcárate “nos ha dicho que no podemos obligar a los Estados Unidos a cumplir nuestras normas dado que somos nosotros los que lo queremos, ellos no. Tampoco podemos exigir ser excluidos ya que no está permitido excluir de las negociaciones sectores importantes, como es el caso de la ganadería”.

La preocupación de los sectores ganaderos de ASAJA en Cataluña es que si con la Política Agraria Común (PAC) "hemos perdido 60.000 explotaciones agrarias en Cataluña, 6.000 de las cuales lecheras, que nos quedará después del TTIP, teniendo en cuenta que en Europa se pueden perder unos 400.000 puestos de trabajo solamente en el sector ganadero".

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA