Saltar al contenido

La sectorial ganadera de ASAJA Alicante denuncia el abandono de laAdministración en los problemas de Sanidad Animal

Hoy, a las 17.00 horas, ha tenido lugar en la sede de ASAJA Alicante, organización que agrupa y representa a todos los ganaderos de la provincia, una Junta Extraordinaria de la Sectorial Ganadera. En ella, técnicos y veterinarios de la organización han tratado los asuntos ganaderos más importantes que se están produciendo en la actualidad y que afectan directamente a los profesionales de animales de nuestra provincia como, por ejemplo,  el estado de las ayudas de la PAC, el seguro de recogida de cadáveres, la orden de ayudas a las ADS, el real decreto que entró en vigor el 1 de marzo, aprobado en 2014, sobre la certificación veterinaria oficial para exportar a países terceros, y actividades propuestas para 2016 con intención de fomentar uno de los sectores económicos más castigados de nuestra provincia. Y es que, “el sector ganadero de Alicante corre serio peligro de abandono si la Generalitat Valenciana no toma medidas urgentes que lo protejan e impulsen”, afirma el presidente de la sectorial ganadera de ASAJA Alicante, Julián Huertas.

 

El objetivo de esta reunión es seguir aglutinando los intereses de este sector y potenciar una plataforma específica para hablar y analizar los asuntos y las reivindicaciones que mueven a los ganaderos de cara, principalmente, a la reunión de la Mesa de Sanidad Animal, convocada por el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, el próximo día 21 de marzo.  “Hoy se ha conseguido aunar opiniones, sugerencias y necesidades del sector ganadero de la provincia que trasladaremos a Conselleria en la próxima Mesa de Sanidad Animal. Nadie está pensando en el bienestar del ganadero y no se está realizando ninguna estrategia que proteja a la ganadería de la Comunidad Valenciana, cada vez menos representativa. Desde ASAJA Alicante entendemos que debemos prestar un apoyo específico a los ganaderos, conocer sus problemas y poner en marcha medidas concretas que impulsen esta actividad”, explica Huertas.

 

La Junta también ha analizado algunas de las trabas más importantes a las que se han enfrentado en 2015. Entre ellas cabe destacar el veto ruso, que ha afectado muy negativamente a las producciones ganaderas con fuertes rebajas de los precios por el aumento de los excedentes y el reajuste de la oferta en los mercados mundiales; los altos costes de mantenimiento de explotaciones que, en muchos casos, han sido superiores a los ingresos; y la falta de apoyo por parte del Gobierno al prestigioso estatus sanitario español conseguido con tanto esfuerzo. El dato menos negativo ha sido que, según el resumen anual de ganadería de ASAJA nacional, el número de explotaciones de ovino y caprino de la provincia de Alicante ha aumentado, en detrimento del censo, lo que indica que, aunque han ido desapareciendo las pequeñas explotaciones, el número de cabezas ha aumentado y se tiende hacia una profesionalización del sector, aunque esto conlleva pérdida de competencia.

 A la Junta han acudido un amplio número de representantes del sector ovino-caprino, del porcino, de los caballos de pura raza española, del conejo, avícola, huevos, leche de vaca, caprino de leche y apicultura.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico