El presidente de Asaja Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa, y el presidente del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Jerónimo Pérez, han firmado un convenio para la elaboración de un estudio sobre el comportamiento de diversas variedades consolidadas de los trigos duro y harinero en condiciones de secano en la campiña cordobesa.
De este modo, el acuerdo supone analizar el comportamiento agronómico, fenológico y fitosanitario de estas variedades, así como la calidad harino-panadera o semolera (según sean trigos blandos o duros, respectivamente).
El ensayo se llevará a cabo en una finca de secano de la localidad de Guadalcázar (Córdoba), ubicada en una zona de campiña típicamente cerealista, cedida por Asaja Córdoba para esta asistencia técnica.
Para cada especie vegetal, el diseño será en bloques al azar, con tres repeticiones sin tratamiento fungicida (en las que se hará la evaluación del ataque de enfermedades) y tres repeticiones tratadas (en las que se estimará el potencial de producción de las variedades). Cada bloque estará representado por una parcela de 9 m2. En todos los casos, se realizarán las labores de cultivo estandarizadas en la zona y que incluyen la preparación del terreno de siembra, aplicación de abonado de fondo y de cobertera y aplicación de hasta dos tratamientos herbicidas. Con ello, se hará una evaluación de respuesta al estrés biótico y abiótico, así como de los parámetros agronómicos y fenológicos (porcentaje de nascencia, altura de las plantas, valor agronómico, etcétera). También se verá el rendimiento en grano, el peso de 1.000 semillas y peso específico, el contenido de proteína del grano y la calidad harinero-panadera en los trigos harineros, además de la semolera en los trigos duros (contenido en gluten, vitrosidad y colorimetría). Las muestras serán procesadas en el laboratorio de calidad de cereales del Ifapa del Centro Alameda del Obispo de Córdoba.