Desde hace un tiempo, como bien se sabe por parte de las distintas administraciones, se vienen produciendo en nuestras explotaciones agrarias, básicamente vid y olivos, hurtos y robos de toda clase.
Los agricultores nos sentimos desamparados, por parte de las distintas administraciones estatales y autonómicas, por la impotencia e indefensión que venimos padeciendo tras la oleada de robos que continúan incrementándose, localizados en las zonas mas tardías de recolección, con independencia del esfuerzo que estamos realizando los agricultores a través de las patrullas organizadas para vigilar nuestros campos,
Consideremos desde APAG EXTREMADURA ASAJA que las situaciones creadas en algunas zonas empiezan a ser muy preocupantes, ya que son los mismos agricultores los que colaboran para retener a éstos presuntos delincuentes, y su posterior puesta a disposición de los cuerpos de seguridad del Estado, creándose situaciones desagradables y de mucha tensión, cuándo está tarea no nos corresponde realizarla, por lo cual tenemos un verdadero temor, más que fundado, de que cualquier día nos encontremos con una desgracia en el campo
Somos nosotros los agricultores los que estamos vigilando nuestras explotaciones para evitar que nos roben el trabajo de todo un año, cuando pagamos impuestos, como todos los ciudadanos, que sirven para sufragar los gastos de las distintas cuerpos de seguridad, ya sea de ámbito estatal, autonómico y local , que garantizan la seguridad en nuestras explotaciones.
Desde esta organización agraria se ha hecho un llamamiento a nuestros agricultores para que utilicen las vías legales, que el estado de Derecho pone a su alcance, para denunciar estas sustracciones.
Pedimos a las diferentes administraciones, que se intensifiquen las inspecciones a los puestos que recogen este tipo de frutos para evitar que se puedan llevar a efecto y presuntamente, delitos de receptación, y que es en la gran mayoría de los casos, es la raíz del problema.