Ahora es el momento de asegurar los cultivos herbáceos extensivos, tanto de secano como de regadío, como los cereales de invierno y primavera (trigo, cebada, centeno, maíz,…), las leguminosas grano (judías, garbanzos, guisantes, vezas,…) y oleaginosas (colza y girasol).
Hasta el 20 de diciembre, es posible contratar los módulos 1 y 2 del seguro, que aunque tienen un coste ligeramente superior, ofrecen mejores coberturas frente a adversidades climáticas como pedrisco, heladas, inundaciones o sequía, y también cubre en caso de incendio, no nascencia o no implantación y por los daños ocasionados por la fauna salvaje, como topillos, conejos o jabalíes.
Entre las novedades de la campaña de seguros agrarios de este año, destacan la posibilidad de fraccionar el pago del seguro en dos veces y la rebaja de las tarifas para el cereal de invierno y el girasol. Además, se modifica el rendimiento zonal para cereal de invierno, girasol y colza, lo que supone un incremento medio del 8%.
Las pólizas de Asegasa, la correduría de seguros de ASAJA, ofrecen las mejores coberturas. Y con una ventaja que ninguna otra compañía ofrece: contraperitación gratuita en caso de desacuerdo y atención profesional de técnicos especialistas en seguro agrario.