Saltar al contenido

APAG Extremadura ASAJA valora positivamente la finalización de la campaña de la aceituna de verdeo en Extremadura.

Extremadura se confirma como la segunda productora de aceituna de  mesa con una producción de 120.000n toneladas que  supone el 24% de la producción nacional total.

 

Según los datos de producción avanzados por interaceituna la producción de aceituna de mesa en Extremadura ascendió ligeramente respecto al anterior aforo motivado por las últimas lluvias que aunque tardías lo han beneficiado,  por unos precios al alza  unido  a que la aceituna todavía se encontraba en verde.

 

La producción a nivel nacional se ha visto reducida por las adversas condiciones climatológicas  que ha padecido el olivar con un verano de altas temperaturas, frecuentes golpes de calor en el cuajado y la escasez de precipitaciones. La producción Nacional de aceituna de verdeo se estima en esta campaña en 514.000 toneladas un 10% menos que la pasada campaña que fue de 547.000 toneladas.

 

Esta campaña se ha visto influenciada por la baja producción de aceituna de verde en Andalucía,  y  por la alta demanda de  aceituna  por parte de las entamadoras y otros factores de externos,  que se ha trasladado en  una subida de precio  en torno a los 0,66 e/kg, esto es, un 30% de media superior a los precios de la campaña anterior ,que  ha hecho que en muchos lugares de Extremadura la cosecha de aceituna se haya destinado al verdeo  para cubrir la  demanda de las entamadoras y por los precios pagados por su cosecha.

 

APAG EXTREMADURA ASAJA  estima que los productores de aceituna para aceite almazara, a igual que ha pasado con la verde,  saben que esta campaña los precios del producto pueden ser mucho mejores que los de la anterior, sobre todo por la escasez de aceite de oliva en los mercados.

 

Con las cotizaciones del aceite de oliva todavía por encima de los 3,80 euros el kilo en el mercado, y la corta duración de la  cosecha de verdeo, la aceituna se ha convertido en un codiciado objeto de deseo en el campo, por eso alertamos del aumento del número de robos de aceituna en los campos que podría perjudicar gravemente las buenas perspectivas del recuperación del sector.

 

 Por todo ello  instamos a la Delegación de Gobierno y a la Guardia Civil a continuar trabajando en  garantizar que los agricultores puedan cosechar sus aceitunas sin padecer  las mermas de sus producciones por los  robos que venimos padeciendo.

 

APAG EXTREMADURA ASAJA  valora que con estos resultados de la campaña de verdeo y ante las buenas expectativas de la aceituna de molino, podemos empezar a hablar beneficios  en las explotaciones y de la  esperada de recuperación de un sector esencial en la economía agraria extremeña.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA