En la fecha en la que nos encontramos actualmente, con un verano excesivamente seco, la producción de uva existente para el rebusco es mínimo por lo que no entendemos el alarmismo de algunos bodegueros para adquirir esas uvas, cuando no hay posibilidad de rebusco porque, por motivos climatológicos, la poca uva que queda no es apta para su consumo ni para su comercialización.
APAG EXTREMADURA ASAJA da una llamada de atención a la Delegación del Gobierno para que incremente la vigilancia en el campo ante los primero robos que se está produciendo en las explotaciones de olivar como ha venido sucediéndose en las plantaciones de almendros.
No se puede consentir que en plena campaña de cosecha de aceitunas, los agricultores extremeños padezcan el robo de su cosecha, sino también los daños que se producen en los olivos con la excusa del rebusco, cuando no se tiene permiso de los agricultores ni se ha iniciado ni acabado la cosecha de los olivos.
APAG EXTREMADURA ASAJA ha constatado la decidida implicación de los agentes de la Guardia Civil así como de la Delegada del Gobierno para resolver definitivamente la problemática del rebusco como se demuestra en las últimas actuaciones que los cuerpos de seguridad del estado ha venido desarrollando para evitar que los robos que se producen en el campo se ampare en la práctica tradicional del rebusco.