ASAJA-Jaén agradece el apoyo de la UNIA, a través de la vicerrectora del campus Antonio Machado de Baeza, Yolanda de la Fuente, a su proyecto para recuperar la figura del silvicultor en los montes de la provincia. La iniciativa trata de conservar los montes por un lado para evitar que se abandonen y se quemen y, por otra, crear empleo y riqueza en los pueblos de Jaén. Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, agradece a la vicerrectora que ofrezca la UNIA como centro coordinador de la formación para la figura del silvicultor.
ASAJA-Jaén agradece el apoyo del campus Antonio Machado de Baeza de la Universidad Internacional (UNIA) a su proyecto para poner en valor los terrenos forestales jienenses y evitar los incendios al mismo tiempo que se crea riqueza y empleo en nuestros pueblos. El portavoz y gerente de la organización, Luis Carlos Valero, se reunió ayer con la vicerrectora de la UNIA en Baeza, Yolanda de la Fuente, quien se mostró muy interesada en el proyecto y ofreció el campus para coordinar e impartir la formación necesaria al silvicultor.
“La vicerrectora nos ha recibido cargada de propuestas formativas, muy necesarias para que la persona que vaya a trabajar y vivir del monte, pueda desempeñar un buen trabajo”, explica Luis Carlos Valero. “Un silvicultor debe de saber de madera, de ganadería, de montes, de agricultura… una formación multidisciplinar que actualmente no se imparte”, apunta Valero. “La UNIA es el lugar idóneo para que los silvicultores aprendan una profesión, al mismo tiempo que conservan el monte para generaciones futuras y así lo ha sabido ver la vicerrectora Yolanda de la Fuente, a la que agradecemos enormemente su predisposición y propuestas”, enfatiza el gerente y portavoz. Así, espera que el resto de administraciones e instituciones públicas sigan sumándose al proyecto, con las “ganas y el entusiasmo” con el que lo ha hecho la UNIA.
Luis Carlos Valero recuerda que ya se cuenta con el apoyo del CES provincial, ayuntamientos como el de Marmolejo, partidos políticos como IU y con la portavoz del grupo de Agricultura en el Parlamento, Mercedes Barranco. Próximamente la organización se reunirá con el Decano del colegio Nacional de Ingenieros de Montes y con varios alcaldes de municipios de Jaén.
“Queremos que, entre todos, enriquezcan un proyecto que sólo trata de aprovechar los recursos que actualmente están ociosos y preservar el medio ambiente mientras se extrae de él riqueza para dar de comer a familias enteras”, insiste Valero tras recordar que “antes el monte no ardía apenas, o se apagaba el fuego de momento, porque estaba cuidado y habitado”.