Saltar al contenido

ASAJA-Jaén agradece al CES que se haga eco de su propuesta para recuperar la actividad en el monte

ASAJA-Jaén agradece el interés del Consejo Económico y Social (CES) Provincial por el plan de la organización agraria para aprovechar los recursos naturales del monte y crear empleo y riqueza en nuestros pueblos al mismo tiempo que se evitan los incendios. Tras el compromiso del presidente del CES, Manuel Parras, de incluir dicha propuesta en las líneas de actuación del Consejo, la organización sigue con el calendario de reuniones para explicar su proyecto a todos los ayuntamientos, instituciones o partidos políticos interesados. Mañana, la reunión será con el alcalde de Marmolejo, Manuel Lozano.

 

ASAJA-Jaén agradece el apoyo del Consejo Económico y Social (CES) Provincial y de su presidente, Manuel Parras, al proyecto de la organización agraria para poner en valor los terrenos forestales jienenses y evitar los incendios al mismo tiempo que se crea riqueza y empleo en nuestros pueblos. El presidente provincial de ASAJA-Jaén, Nicolás Vico Roa y el portavoz y gerente de la organización, Luis Carlos Valero, se han reunido esta mañana con el presidente del CES, Manuel Parras y la secretaria general del Consejo, Eloísa Fernández. Tras enviarles este verano la propuesta, el presidente del CES solicitó una reunión formal para conocer más detalles y hoy mismo se ha comprometido a integrarla dentro de las líneas de actuación del Consejo, algo que ASAJA valora notablemente.

 

Durante la reunión, los representantes de ASAJA-Jaén han explicado a los miembros del CES por qué es imprescindible recuperar la actividad silvícola en el monte y la profesión de silvicultor como medida para evitar que arda el terreno forestal y preservar el monte para generaciones futuras, al mismo tiempo que genera fuente de riqueza y empleo.  “Se trata de aprovechar los recursos que actualmente están ociosos y preservar el medio ambiente mientras se extrae de él riqueza para dar de comer a familias enteras”, ha explicado Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, durante la presentación del proyecto al Consejo Económico y Social, tras recordar que “antes el monte no ardía apenas, o se apagaba el fuego de momento, porque estaba cuidado y habitado”.

 

ASAJA-Jaén ha calculado las UTA o Unidades de Trabajo (1.900 horas o lo equivalente a 274 jornales al año), con las que una persona podría vivir si aprovechara la madera del monte, si plantara trufas, aloe vera, plantas aromáticas, criara ganado o lo dedicara a pastos o apicultura, entre muchas otras actividades que se pueden realizar en él. “Combinando las diferentes actividades se podrían crear miles de puestos de trabajo”, ha dicho Valero.

 

La propuesta se ha envidado a los partidos políticos, agentes sociales y económicos de la provincia (ayuntamientos, CES, Universidad, administraciones, Federación de Municipios y Provincias), asociaciones ecologistas, forestales…) y ya se cuenta con un calendario de reuniones con diferentes instituciones. Mañana, día 24 de septiembre, ASAJA-Jaén se desplazará a Marmolejo para reunirse con su alcalde, Manuel Lozano, uno de los primeros interesados en conocer el proyecto.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Abierto plazo de inscripción ✦ Programa CULTIVA