Saltar al contenido

ASAJA Córdoba valora positivamente que ENESA escuche su propuesta para evitar que desaparezca el seguro del olivar

Satisfacción en ASAJA Córdoba ante la conclusión de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y el sector olivarero sobre la viabilidad del seguro de olivar. El endurecimiento de las condiciones para el asegurado, propuesto por Agroseguro, la empresa que gestiona los seguros agrarios, alegando falta de rentabilidad, hubiese supuesto el fin del seguro del olivar, única herramienta con la que cuentan los olivareros, absolutamente dependientes de las condiciones meteorológicas. ASAJA Córdoba recuerda que actualmente sólo el 10 % de media de los olivareros contrata el seguro, y que habría que invertir esfuerzos en incrementar éste escaso porcentaje, ayudando a conseguir que se incorporen nuevos olivareros al sistema.

Tras conocer la propuesta de Agroseguro, empresa que gestiona los seguros agrarios, de endurecer las condiciones del asegurado alegando falta de rentabilidad del seguro de olivar, ASAJA y el resto del sector han mantenido varias reuniones con la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y con su director, José María García de Francisco, en las que se ha trabajado para que el sistema de seguro de olivar pueda seguir existiendo. La voluntad de ENESA y del sector en todo momento ha sido encontrar soluciones que fomenten su contratación, limando posibles fallos, en vez de endurecer sus condiciones.

ASAJA Córdoba insiste en que el seguro creciente de olivar es la mejor herramienta para asegurar la renta del olivarero ante incidencias meteorológicas.

Así mismo, la organización agraria cordobesa ha solicitado a ENESA que se eliminen las limitaciones impuestas a la variedad Hojiblanca, ya que se ha demostrado que su comportamiento en años excepcionalmente adversos es igual o mejor que el de otras variedades.

Actualmente, y a pesar de los esfuerzos, sólo el 10 % de media de las explotaciones olivareras de la provincia contratan dicho seguro. ASAJA Córdoba considera que su baja contratación responde a errores en las bases de datos, que han quedado obsoletas. Desde esta organización se echan de menos más medidas para incentivar la incorporación de más olivareros al sistema de seguros.

Sumado a esto, ASAJA Córdoba recuerda al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Andalucía las primas que antaño otorgaban a los seguros agrarios, instándoles a recuperarlas, y solicita encarecidamente al Ministerio de Agricultura que revise la Orden de subvenciones  publicada por ENESA para el plan 2015 de Seguros Agrarios Combinados (BOE 294 de 5 de diciembre de 2014), en la que eliminó de un plumazo la subvención adicional para los olivareros  por pertenencia a OPR y posteriormente, y tras la desaparición de las mismas, por solicitar el pago único. Esta subvención alcanzaba el 14 % de la prima para el módulo 1 y un 10 % para el módulo 2 e igualmente solicita a la Junta de Andalucía que restablezca la ayuda que a los seguros concedía y que suprimió hace ya cuatro años para que al olivarero le saliera el seguro mas económico.

Para la organización agraria cordobesa, ENESA no sólo pretende empeorar las condiciones de cobertura y acceso al seguro, sino que además va a encarecer las primas un 14 % al retirar parte de su apoyo al sector. Por ello, solicita que se modifique la citada orden para que todos los olivareros con consideración de Agricultores Activos de acuerdo a la normativa europea de Pago único, puedan acceder a la subvención adicional.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico