Saltar al contenido

ASAJA Córdoba apoya la investigación y la multiplicación de leguminosas en una visita a la finca Tomejil del Ifapa en Carmona

Con la PAC en el horizonte 2020 se introducen nuevos conceptos que están reactivando el cultivo de las leguminosas y la necesidad de semilla certificada. En este marco, Asaja Córdoba organizó una visita a la Finca experimental Tomejil del Centro IFAPA de Carmona.

Con la PAC en el horizonte 2020 se introducen nuevos conceptos (diversificación, superficie de interés ecológico, ayudas a cultivos protéicos…) que están provocando una reactivación del cultivo de las leguminosas. Consciente de ello, y como continuación de la colaboración que se está realizando con investigadores del IFAPA, ASAJA Córdoba organizó el pasado 24 de abril una visita a la Finca experimental Tomejil del Centro del IFAPA en Carmona para ver in situ los resultados de las variedades desarrolladas y las prácticas agrarias empleadas.

Se pudieron observar y compartir impresiones sobre las características y resultados de diferentes cultivos como trigos duros, trigos blandos y, dentro de las leguminosas, variedades de habas, garbanzos y guisantes, algunas ya registradas y a la venta por casas comerciales, otras descatalogadas y también había variedades en proceso de inclusión y otras protegidas en el Ministerio.

Dentro de las habas se pudieron visitar 16 variedades (Vikinga, Fabina, Palacio, Omeya, Alameda, Amcor, Chipen y Baraca entre otras) las cuales, según la variedad, destacaban por alguna característica: las de flor blanca más adecuadas para producción de pienso animal por la ausencia de taninos, el buen cuajado, la resistencia a jopo y roya, la precocidad…

Dentro de los garbanzos el carácter que se busca es la resistencia a rabia y a Fusarium y el mayor tamaño de semilla; en esta línea se visitaron las variedades Bulcano y Zócalo. Respecto a los guisantes se busca que tengan el ciclo más adaptado a la zona, entre otras estaban las varieades Navarro y Cartouche.

El presidente de ASAJA Córdoba trasladó su total apoyo a la obtención de semilla certificada en leguminosas, entendiendo que existen variedades que se han descatalogado porque no se multiplicaban ni demandaban como certificadas y variedades con características muy interesantes aún sin registrar y que, tras muchos años sin semilla certificada, no se puede conseguir todo en poco tiempo, por lo que hay que apoyar y fomentar su producción.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico