Saltar al contenido

ASAJA le pide a la FENIL que renuncie al ejercicio de acciones penales contra representantes del sector ganadero de Castilla y León

Los hechos denunciados tuvieron lugar el 3 de septiembre de 2008 cuando un grupo de representantes del sector ganadero en Castilla y León – entre los que se encuentra el secretario general de ASAJA en Castilla y León, José Antonio Turrado-, protagonizaron un encierro de veinticuatro horas en la sede de la FENIL al fracasar las negociaciones sobre el precio de la leche y otros compromisos que se exigían, como la recogida de la totalidad de la producción. ASAJA considera que la denuncia de FENIL no debería tan siquiera de haberse admitido a trámite, ya que los hechos ocurridos, que trascurrieron con absoluta normalidad sin daños a personas ni a bienes, hay que enmarcarlos en el contexto de una negociación y unas relaciones entres sector productor e industria agroalimentaria donde las organizaciones agrarias buscan a veces efectos mediáticos para hacer valer sus reivindicaciones. Llegado a este punto del proceso judicial, ASAJA le pide a la FENIL que el lunes renuncie al ejercicio de las acciones penales para evitar la celebración de juicio, ya que lo que en estos momentos interesa al sector es un buen clima de entendimiento, en el marco de la interprofesión, para afrontar los grandes retos a los que se enfrentan los ganaderos y las industrias lácteas en un escenario si cuotas.

 

ASAJA considera que este proceso judicial deteriorará las relaciones entre las partes y que desvía la atención de la problemática del sector del vacuno de leche español, una problemática de bajos precios en origen, de falta de garantías sobre la recogida de todo el volumen de leche que se va a producir en los próximos meses, y de cumplimiento de la normativa que regula el conocido como “paquete lácteo”.

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico