Tras la visita de la Ministra de Agricultura a Córdoba la semana pasada y sus declaraciones en prensa recogidas por el ABC y la agencia EFE, se deduce que el Ministerio no conoce la situación de la lengua azul en la provincia de Córdoba, confundiendo la situación de las provincias que estaban afectadas por la enfermedad el pasado año –para las que era obligatorio vacunar y lo pudieron hacer gratuitamente- con la de Córdoba, en la que acaba de detectarse el brote, lo que preocupa enormemente al sector.
El martes de la semana pasada en el otorgamiento de premios Alimentos de España, la Ministra de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, ante las preguntas de los periodistas sobre la lengua azul y el nuevo brote aparecido en la provincia, aseguró que “su Ministerio ya financió gratuitamente la vacunación para la lengua azul”. Así lo recogen el ABC del día siguiente y la Agencia EFE y la afirmación preocupa a ASAJA Córdoba, que está reclamando desde el primer día vacunas de forma urgente para los ganaderos cordobeses, que son los únicos que no dispusieron de vacunas por no haberse declarado el foco hasta hace unos días.
ASAJA Córdoba ya ha señalado a la Ministra que su información sobre la gratuidad de las vacunas es incorrecta, ya que se ha financiado únicamente en las provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Huelva, donde era obligatorio por estar abierto el foco de lengua azul, pero que en Córdoba ni las financió en aquel momento, ni era obligatoria la vacunación, ya que no existía foco de la enfermedad.
ASAJA Córdoba valora de preocupante el desconocimiento por parte del Ministerio de la realidad de la lengua azul y de los ganaderos cordobeses, que en todo momento han actuado de forma profesional, en base a la norma de sanidad vigente, mientras el Ministerio parece englobar la situación de toda Andalucía en la de las cuatro provincias afectadas en aquel momento, que si estaban obligadas a vacunar y, para ello, contaban con vacunas gratis.
Mientras, señala ASAJA Córdoba una comunidad autónoma colindante, Castilla y la Mancha, está vacunando con un plan de acción ya publicado y los ganaderos cordobeses ven como sus ovejas abortan, mueren y además tienen restringidos los movimientos sin que nadie les comunique cuándo podrán tener las vacunas.
Desde ASAJA Córdoba se ha trasladado a la Ministra la situación REAL de Córdoba y espera que a la mayor brevedad se resuelva el problema de los ganaderos cordobeses.