El presidente de ASAJA-Sevilla y vicepresidente del COPA, Ricardo Serra, se reunirá mañana con el comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacian Ciolos, a quien instará a extender el mecanismo de retirada para los cítricos y los kakis, productos que previsiblemente se verán afectados por el veto ruso en las próximas semanas y meses, con el inicio de la campaña de recolección en el sur de Europa.
El comisario de Agricultura de la Unión Europea, Dacian Ciolos, que presidirá el viernes el consejo de ministros de Agricultura extraordinario en el que se analizarán las consecuencias del veto ruso y las repercusiones de las primeras medidas adoptadas por la Comisión Europea se reunirá el jueves por la tarde con el Presidium del Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE (COPA). En dicho encuentro, el presidente de ASAJA-Sevilla trasladará a Ciolos la necesidad de mantener un seguimiento continuo de los mercados, pues las repercusiones que acarrea la pérdida del mercado ruso se van a notar también en las próximas semanas y meses en otros cultivos que irán entrando en recolección y que en los reglamentos aprobados no se han contemplado.
El presupuesto no debe ser un obstáculo que impida que todas las producciones afectadas encuentren el amparo de la Comisión Europea para afrontar una crisis que los agricultores no han generado, pues se trata de una crisis geopolítica con repercusiones en el mercado, pero no es estrictamente una crisis de mercado.
Además de la ampliación de la lista de productos afectados en función de la evolución de los mercados, Serra demandará al comisario un mayor control de la cadena alimentaria y de los márgenes de beneficio para reducir el abuso de posición dominante de la gran distribución, que se ve tremendamente reforzado tras el veto ruso, especialmente en el sector de frutas y hortalizas, productos perecederos que deben salir al mercado en su fecha de maduración y no pueden retrasar sine die su comercialización y consumo.
Asunto |
Reunión del Presidium del COPA con el Comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, para analizar las consecuencias del veto ruso.
|
|
|
Fecha y Hora
|
Jueves, 4 de septiembre de 2014 a las 14:30 horas. |
Lugar |
Sede del Copa-Cogeca. Rue de Trèves, 61. Bruselas (Bélgica).
|
Asimismo, y para evitar el efecto dominó que supone la pérdida del mercado ruso el presidente de ASAJA-Sevilla solicitará al comisario que se multipliquen los esfuerzos de la Comisión Europea en la apertura de nuevos mercados para nuestras producciones agrarias, demandará al comisario que inste a la CE a congelar y revisar las concesiones comerciales a terceros países en tanto no finalice el veto ruso, y le pedirá que, teniendo en cuenta esta particular coyuntura para la que no se cuentan con herramientas adecuadas, impulse una legislación valiente que permita que los agricultores cuenten con una red de seguridad para hacer frente a las contingencias.