En su intervención indicó que los problemas fitosanitarios a los que hace frente muchos cultivos específicos, son cada vez más preocupantes, tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la protección y defensa de la diversidad productiva.
La ministra ha destacado que los agricultores disponen cada vez de menos alternativas de utilización de productos fitosanitarios, lo que supone “una pérdida de competitividad”. “Este problema es muy acuciante en varias producciones en Cádiz pero muy especialmente en flor cortada, en algodón, en arroz y en viticultura.
La ministra señaló que se debe lograr una mayor coordinación y cooperación entre los Estados miembros para “facilitar la búsqueda de soluciones armonizadas. Permitiendo subsanar las diferencias de disponibilidad de productos fitosanitarios entre los Estados miembros”.
Isabel García Tejerina dijo que la creación del fondo europeo de fomento de usos menores es “un buen paso hacia la mejora de la coordinación entre los diferentes Estados Miembros, pero no se debe descartar la posibilidad de financiar proyectos concretos que sean puntualmente necesarios”.
También dijo que “sería de enorme utilidad que la Comisión estableciera un procedimiento único en toda la UE para las ampliaciones de uso para evitar la desventaja competitiva que supone para las empresas de productos fitosanitarios y para los agricultores, la existencia de procedimientos nacionales con criterios diferentes. Además permitiría resolver de una manera rápida y armonizada parte de la falta de disponibilidad de productos fitosanitarios”.