Saltar al contenido

ASAJA Córdoba califica de insuficiente la reducción de módulos a aplicar en la declaración de la renta de junio de 2014

Tras analizar la Orden de reducción de módulos para el sector agrario ejercicio 2013, ASAJA Córdoba no entiende el rechazo del Gobierno central a deducciones acordes con la situación real del campo cordobés y denuncia que cultivos con graves incidencias en 2013 se olviden en la Orden, precisamente cuando hace meses la organización agraria cordobesa remitió a los gobiernos andaluz y nacional un informe detallado de los resultados en las producciones de la campaña pasada.

A poco de comenzar la campaña de Renta, el 16 de abril, el Ministerio de Economía y Hacienda publicó en el BOE la Orden de reducción de módulos para el sector agrario ejercicio 2013, que recoge rebajas fiscales en producciones agrícolas y ganaderas que tributan en esta modalidad y que, por circunstancias excepcionales, sufrieron distintas adversidades. Tras analizar la Orden, asaja Córdoba valora la reducción, pero no entiende el rechazo del Gobierno central a deducciones esenciales y acordes con la realidad que padece el sector: cultivos con incidencias importantes en 2013 como olivar, cítricos, cereales y leguminosas -para los que solicitábamos un índice del 0,13-, oleaginosas -pedíamos un 0,22-, ajos -reclamábamos el 0,26- y ganadería en general, vemos que se olvidan en la Orden, a pesar de que hace meses ASAJA remitió a los gobiernos andaluz y nacional un informe detallado de las producciones de la anterior campaña.

Por otro lado, en algunas producciones en que se ha aprobado una reducción de los módulos aplicables, es claramente insuficiente, como en algodón, para el que se aprueba un 0,26, muy lejos del 0,18 que ASAJA solicitó, o más aún en ganadería, en que sólo se reduce mínimamente el módulo aplicable a bovino de leche, cuando todo el sector ganadero lleva en crisis desde hace años, con bajos costes de los precios en origen y el incremento en los costes de producción, sobre todo por el elevado coste de los piensos. Tanto, que ASAJA trasladó al gobierno que en vacuno de leche, y bovino-ovino-caprino de carne, todo lo que no sea aplicar índice 0 en los módulos no sería real, ya que la mayor parte del año los ganaderos han vendido muy por debajo de costes. Para el porcino y bovino de cría, ovino y caprino de leche, se pidió un índice del 0,13.

A pesar de las demandas de la organización agraria cordobesa, lo cierto es que la orden recoge únicamente las siguientes reducciones: flores y plantas ornamentales (0,16), bovino de leche (0,26), almendro (0,18), algodón (0,26), calabacín y espárrago (0,18).

Por supuesto, además se podrá aplicar, con carácter general, la reducción del 5 % del rendimiento neto.

A juicio de ASAJA Córdoba, se trata claramente de una reducción muy insuficiente, por lo que desde esta organización manifiestan que seguirán insistiendo al Ministerio para que se realice una reducción más acorde a la situación de las explotaciones agrícolas y ganaderas de Córdoba.

No a la comida falsa

Exige que se indique el origen en la etiqueta

Estamos inmersos en una iniciativa ciudadana para recoger firmas y decir NO a la comida falsa, Sí al origen claro en la etiqueta ¡Necesitamos tu apoyo!

Gestionar Cookies
Aviso de cookies
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes. Para obtener información adicional sobre el uso de las cookies, acceda a nuestra política de cookies