Para García Tejerina, si algo ha caracterizado estos dos últimos años de trabajo del ministro Arias Cañete ha sido el mantener las puertas abiertas del Ministerio a todo el sector “y las puertas del Ministerio van a seguir abiertas de par en par para todos”.
Isabel García Tejerina recibió el día 29 de abril la cartera del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de manos de su predecesor en el cargo, Miguel Arias Cañete. En este acto, García Tejerina ha estado acompañada de los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; de Interior, Jorge Fernández Díaz; y de Sanidad, Ana Mato, y previamente, del presidente del Congreso de los Diputados y ex ministro de Agricultura, Jesús Posada.
En su intervención, García Tejerina agradeció al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “el honor y la responsabilidad que me ha encomendado, que afronto con enorme ilusión”. Con este nombramiento, ha añadido, “renuevo mi compromiso de servicio para afrontar esta nueva y más alta responsabilidad”.
GRANDES OBJETIVOS
Asimismo, Garcia Tejerina recordó cómo, en estos dos años de legislatura, este Gobierno ha puesto en marcha una política medioambiental “con entidad propia”, centrada en “crear una alianza efectiva entre el crecimiento económico y la protección del medio ambiente”, como parte de la recuperación económica y como vía para lograr un modelo de desarrollo sostenible.
En este marco, se han concentrado muchos esfuerzos para cumplir con nuestros compromisos con la Unión Europea, tanto en materia de planificación hidrológica como de depuración Se ha realizado “un trabajo titánico porque estaba todo por hacer”, ha recalcado.
Por lo que se refiere a la agricultura, el objetivo de trabajo ha sido recuperar la prosperidad de agricultores y ganaderos, tener una industria agroalimentaria en crecimiento y mejorar la competitividad del sector. A ello han contribuido, según García Tejerina, la “gran negociación” de la PAC, las leyes impulsadas por el Ministerio y otros proyectos importantes que están en marcha, como la estrategia de internacionalización del sector, la política forestal o el plan nacional de integración cooperativa
Por último, la ministra tuvo palabras de agradecimiento para sus padres, profesores y ministros “con los que he tenido la inmensa suerte de trabajar”, en especial, con el ministro Arias Cañete, “con el que, desde hace 14 años, he compartido ideas, preocupaciones y proyectos para el campo español”.