Saltar al contenido

ASAJA Córdoba defiende hoy en Roma la postura consensuada de los productores de ajos en el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano de frutas y hortalizas

El Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano se reúne hoy miércoles 29 de abril en Roma, para analizar la situación del sector de frutas y hortalizas, especialmente la nueva OCM y las medidas fitosanitarias de protección de estos productos en la UE. En representación de España, y en el grupo de contacto del ajo, asiste Miguel del Pino, representante de ASAJA NACIONAL y presidente de la sectorial del ajo de ASAJA CORDOBA. Entre los temas tratados, destaca la preocupación por los nuevos contingentes de ajo proveniente de China que ponen en peligro la viabilidad de las explotaciones.

Hoy se reúne en Roma el Comité Mixto Hispano-Franco-Italiano que periódicamente analiza las diferentes problemáticas que afectan a la producción y mercado de Frutas y Hortalizas.

A esta reunión han acudido representantes de los Ministerios de España, Francia e Italia y productores de los tres países, previamente se ha  estudiado en los diferentes grupos de contacto por productos que conforman el comité mixto, la situación y los problemas con que se encuentran. Ahora es el momento de poner en común esos informes y las recomendaciones de los profesionales, además de analizar las perspectivas de producción y cosecha.

Concretamente, en lo que se refiere al ajo, ha asistido como representante de Asaja Nacional y como miembro y representante español en el grupo de contacto del ajo, Miguel del Pino, presidente de la sectorial del ajo de ASAJA CORDOBA. Este grupo de contacto ha mantenido previamente una reunión con representantes de los tres países entre los que destacan, Hervé Reverbori, Agregado Agrícola de la Embajada Francesa en España; Amparo Rambla, Agregada Agrícola de la Embajada Española en Italia; y Roberto Cherubini, Representante en Bruselas y miembro de la Delegación Italiana. En este grupo se ha alcanzado un acuerdo sobre las propuestas a presentar al Comité Mixto, que son:

      Posponer la entrada en vigor del nuevo contingente de 12.375 t (previsto al inicio de la campaña 2014-15) hasta que las condiciones del mercado sean menos desfavorables, ya que en la actualidad hay altos niveles de ajo europeo almacenados, con precios que no cubren los costes de producción, y una oferta de ajo chino a precios anormalmente bajos -0,60-0,70 €/kg.

      Renegociar al alza en el marco del GATT (artículo XXXIII) el arancel de 1.200 €/t que grava la importaciones fuera de contingente.

      Extremar la atención en las negociaciones de revisión  y compensación del contingente a China como consecuencia de la entrada de Croacia en la UE. No se puede permitir la manipulación del periodo de referencia.

      Proporcionar reuniones en Bruselas con la Comisión (Agricultura y Comercio).

      Solicitar a quien corresponda informe jurídico sobre el posible fraude de ley en el cálculo de la ampliación del contingente.

Por último se ha tratado igualmente con contundencia y apoyo unánime de todos los presentes el aumentar los controles en frontera de las posibles entradas de plagas provenientes de países terceros, poniendo como ejemplo el caso de la mancha negra en los cítricos que pone en peligro la existencia de las explotaciones por la entrada de dicha plaga desde Sudáfrica.

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico