Saltar al contenido

ASAJA Córdoba recuerda al CEIA3 y a INNOVAGRO que la investigación “10” multiplicada por la transferencia “0” para la sociedad es resultado “0”

Hoy culmina en Córdoba el seminario titulado “una alianza por la innovación agroalimentaria” dando un mal ejemplo por parte del CEIA3 e INNOVAGRO como organizadores y de todas las Administraciones como asistentes -inclusive la Comisión Europea representada en la figura del Comisario Dacian Ciolos- de lo que no debe ser la Innovación objetivo 2020. Recordamos, para justificar el mal ejemplo, que el primer objetivo del articulo 5 del REGLAMENTO (UE) 1305/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 17 de diciembre de 2013 recién aprobado es: Fomentar la transferencia de conocimientos e innovación en los sectores agrarios. En este caso se olvidan del sector agrario ya que en ningún momento ha sido convocado a dicho seminario en el que se tratan temas de innovación agroalimentaria.

 

NOTA:

¿Que es CEIA3?

El Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceia3 es el resultado de la integración de las Universidades de Almería, Cádiz, Huelva y Jaén, lideradas por la Universidad de Córdoba. Cinco instituciones con una dilatada trayectoria científica que ponen al servicio de la sociedad y el tejido productivo todo su conocimiento en el sector agroalimentario con el objetivo de contribuir al desarrollo del sector y, especialmente, a dar respuesta a los retos agroalimentarios del siglo XXI

¿ Que es INNOVAGRO?

Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario que promueve la participación de diversos países de América Latina y Europa, entre ellos se encuentran: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Holanda, España, Guatemala, Israel, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, y Uruguay

 

Newsletter de Asaja

Suscríbete a nuestra newsletter semanal

Recibe toda la actualidad y las noticias que más te interesan directamente en tu correo electrónico